Nacional
El método de dibujo secreto que moldeó el arte mexicano
Una edición facsimilar revela el polémico sistema de enseñanza que buscó definir la identidad artística de una nación en reconstrucción.

Una investigación profunda nos lleva a redescubrir el método de enseñanza artística del enigmático pedagogo Adolfo Best Maugard, cuya obra original de 1923, publicada por la Secretaría de Educación Pública, resurge ahora mediante una edición facsimilar del sello Alias. Esta reedición incluye un nuevo diseño de portadas y un revelador epílogo crítico del etnólogo Sergio Raúl Arroyo.
¿Qué hace que este sistema pedagógico mantenga su relevancia un siglo después? Durante la presentación del volumen Método de dibujo. Tradición, resurgimiento y evolución del arte mexicano, celebrada en el Palacio de Cultura de Banamex, Arroyo planteó cuestionamientos fundamentales: “La primera razón está vinculada intrínsecamente con la propia historia del dibujo en México“.
El experto profundizó en el significado oculto detrás de “La Escuela al Aire Libre“, señalando que este movimiento dista mucho de ser una simple anécdota histórica. “Poseía una voluntad mexicanista que no podemos ignorar”, afirmó, sugiriendo que este proyecto educativo encubría una agenda cultural más profunda. “Nos obliga a cuestionar cómo se pretendió reconceptualizar este arte popular de raíces virreinales para otorgarle vigencia en el siglo XX”.
Nuestra investigación revela que entre 1921 y 1924, Best Maugard —no solo pedagogo sino también pintor, cineasta, coreógrafo y escritor— dirigió el Departamento de Educación Artística de la SEP. Desde esta posición estratégica, concibió e implementó un método para las clases de dibujo destinado tanto a las escuelas de educación básica como a las Escuelas al Aire Libre. ¿Fue acaso este sistema una herramienta para fomentar una creación vanguardista y mexicanista que deliberadamente buscaba romper con las ataduras académicas tradicionales? La evidencia sugiere que detrás de este aparentemente simple manual de dibujo yacía un elaborado proyecto de ingeniería cultural posrevolucionaria.

-
Policíacahace 2 días
Dos hombres pierden la vida tras violenta discusión en límites de Carlos Salinas de Gortari y El Saucito
-
Nacionalhace 2 días
Mujer intenta atacar a médico del IMSS en Chihuahua; ya fue detenida
-
Matamoroshace 2 días
Fallece Doña Inés, fundadora de la cenaduría que se convirtió en hogar para muchos
-
Nacionalhace 2 días
SEP ofrece disculpa pública por abusos en kínder “Marcelino de Champagnat” y anuncia acciones para prevenir la violencia infantil
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión