Nacional
El misterio detrás de la abstinencia de carne en la Cuaresma católica

La Cuaresma 2025: ¿Qué se esconde detrás de las tradiciones?
CIUDAD DE MÉXICO.- La Cuaresma de 2025 está a punto de comenzar, y con ella, un período que muchos consideran sagrado, pero que otros ven como un enigma lleno de simbolismos ocultos. ¿Es solo un tiempo de reflexión y penitencia, o hay algo más detrás de estas prácticas ancestrales?
La abstinencia de carne: ¿Un simple acto simbólico o algo más profundo?
Una de las tradiciones más arraigadas durante la Cuaresma es la abstinencia de carne los viernes. A simple vista, parece un acto de sacrificio en memoria del sufrimiento de Jesucristo. Pero, ¿qué pasaría si esta práctica tuviera un propósito más oscuro? ¿Podría ser una forma de controlar los hábitos alimenticios de las masas, o incluso una manera de influir en la economía de ciertos sectores?
Alimentos permitidos y prohibidos: ¿Quién decide qué comemos?
Durante los viernes de Cuaresma, los católicos evitan consumir carnes rojas como la de res y cerdo, así como aves como el pollo. Sin embargo, el pescado y los mariscos están permitidos. ¿Por qué esta distinción? ¿Acaso hay intereses ocultos detrás de esta elección? Algunos sugieren que esta tradición ha sido manipulada para beneficiar a ciertas industrias pesqueras, mientras que otros ven en ella un intento de mantener viva una tradición culinaria que podría estar perdiendo relevancia en el mundo moderno.
Días adicionales de abstinencia: ¿Qué nos están preparando?
Además de los viernes, hay otras fechas clave en las que se recomienda evitar la carne: el Miércoles de Ceniza (5 de marzo), el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril). ¿Por qué estos días en particular? ¿Qué significado oculto podrían tener en el gran esquema de las cosas? Algunos teóricos sugieren que estas fechas están diseñadas para sincronizar a los creyentes en un ciclo de control espiritual y emocional, mientras que otros ven en ellas una conexión con antiguos rituales paganos que han sido adaptados por la Iglesia.
Reflexión final: ¿Qué hay detrás de los 40 días de Cuaresma?
Este período de 40 días es presentado como una oportunidad para fortalecer la fe a través de la reflexión y la disciplina alimentaria. Pero, ¿qué pasaría si todo esto fuera parte de un plan más grande? ¿Podría ser una forma de mantener a las personas en un estado de sumisión espiritual, o incluso una manera de prepararlas para algo que aún no podemos ver? La Cuaresma, con sus misterios y tradiciones, sigue siendo un tema que invita a la reflexión y al cuestionamiento. ¿Estamos siguiendo una tradición sagrada, o estamos siendo manipulados por fuerzas que no comprendemos del todo?

-
Nacionalhace 23 horas
¿Eres jubilado o pensionado del IMSS o ISSSTE? Esto debes saber sobre tu declaración anual ante el SAT
-
Internacionalhace 1 día
Angelo Becciu se retira del cónclave por voluntad del Papa y “por el bien de la Iglesia”
-
Tamaulipashace 24 horas
Alertan por lluvias fuertes y posible formación de torbellinos este miércoles en Tamaulipas
-
Policíacahace 2 días
Mujer se desmaya en tienda Walmart; fue trasladada al Hospital General
-
Nacionalhace 2 días
Aprueban ingreso de militares extranjeros para ejercicios de adiestramiento y ayuda humanitaria en México
-
Matamoroshace 12 horas
Obrero es asaltado y herido con arma blanca en el Fracc. Presidentes
-
Matamoroshace 1 día
Empresarios y autoridades buscan reactivar el Parque Industrial Ramírez Control en Matamoros
-
Nacionalhace 1 día
Nuevo arzobispo de Tuxtla causa polémica al llegar en papamóvil
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión