Nacional
El modelo agrícola abandonado que podría salvar al maíz mexicano
Expertos revelan cómo un esquema olvidado podría rescatar la crisis del maíz en México.

¿Por qué México, cuna del maíz, depende hoy de importaciones mientras sus productores enfrentan pérdidas millonarias? Investigaciones revelan que la respuesta podría estar en el abandono de un modelo probado: la agricultura por contrato, un sistema que garantizaba precios justos y mercados seguros antes de la siembra.
Documentos oficiales obtenidos por este medio muestran que, entre 2004 y 2019, este esquema operó con éxito bajo la Agencia de Servicios a la Comercialización (Aserca). “Funcionó en sexenios panistas y priistas sin distinción”, afirma Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en una entrevista exclusiva. “Era simple: el productor sabía cuánto ganaría antes de sembrar”.
Pero ¿qué cambió? Fuentes internas revelan que la creación de Segalmex en 2019, bajo el gobierno de López Obrador, desmanteló este sistema. “Absorbió funciones clave de Aserca pero sin replicar sus mecanismos”, explica un exfuncionario que pidió anonimato por temor a represalias.
Los números son contundentes: mientras México importa el 38% del maíz que consume (principalmente transgénico), productores como Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura de Jalisco, denuncian costos de producción insostenibles. “5,900 pesos por tonelada, cuando el precio de mercado no cubre ni la mitad”, detalla.
En Sinaloa, epicentro agrícola del país, la crisis es aún más profunda. Enrique Riveros, ex presidente de agricultores del Río Culiacán, lo resume crudamente: “Producimos sin agua, sin precios justos y sin políticas claras. ¿Hasta cuándo?”.
Este reportaje revela que la solución podría estar en el pasado. Expertos coinciden: revivir la agricultura por contrato, con ajustes modernos, podría devolver la competitividad al campo mexicano. La pregunta que queda en el aire: ¿por qué las autoridades insisten en ignorar un modelo que ya demostró funcionar?
Mientras tanto, el maíz mexicano -símbolo cultural y alimentario- se convierte cada vez más en un cultivo de subsistencia, mientras el país gasta millones en importar lo que podría producir.

-
Internacionalhace 2 días
Empleada pierde la vida tras agresión de su jefa en tienda de conveniencia
-
Tamaulipashace 2 días
Productores agropecuarios bloquean carretera en Tamaulipas para exigir precio justo del sorgo y el maíz
-
Tamaulipashace 2 días
Reporta presidente municipal de Matamoros acceso total a las colonias después de las inundaciones
-
Tamaulipashace 2 días
Gobierno de Tamaulipas esperan que productores se sienten a dialogar
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión