La moneda nacional exhibió su resiliencia en el panorama financiero internacional, cerrando en aproximadamente 18.36 unidades por billete verde. Este movimiento representó una discreta fortificación del 0.05%, equivalente a un centavo, en comparación con la jornada previa, según los datos recopilados por Bloomberg.
En el ámbito del change minorista, el tipo de cambio culminó este jueves en 18.81 pesos para la operación de venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, lo que significa un retroceso del 0.11%, o dos centavos, respecto al cierre de la semana anterior.
Durante la sesión, la divisa estadounidense mostró flaqueza frente a la mayoría de sus principales contrapartes, depreciándose un 0.21% de acuerdo con su índice ponderado.
Este debilitamiento del dólar encuentra su catalizador en la sombra de un posible shutdown gubernamental en Estados Unidos. Un evento de esta naturaleza proyectaría un efecto adverso sobre el crecimiento económico y el mercado laboral, incrementando así la probabilidad de que la Reserva Federal acelere los recortes de su tasa de interés de referencia en los próximos meses.
En el amplio espectro de las principales divisas, las monedas que más se apreciaron frente al dólar fueron: el shekel israelí con un 1.76%, el rublo ruso con un 0.83%, el won surcoreano con un 0.72%, el yen japonés con un 0.56%, el dólar australiano con un 0.52% y el real brasileño con un 0.46%.
El escenario accionario concluyó la jornada con resultados positivos en los principales indicadores bursátiles a nivel mundial. El Dow Jones anotó un incremento del 0.15%, el Nasdaq Composite exhibió un ascenso del 0.48% y el S&P 500 avanzó un 0.26%.
En el contexto local, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) selló la sesión con una alza del 0.49%, registrando avances en cinco de las últimas seis jornadas y alcanzando un nuevo máximo histórico intradía. Internamente, destacaron las ganancias de emisoras como Vesta, con un repunte del 0.72%; Cemex, 0.12%; Chedraui, 0.73%; Bimbo, 0.29%; y Arca Continental, 0.26%.
En el mercado de commodities, el oro finalizó la sesión cotizando en tres mil 829 dólares por onza, con una revalorización del 1.66% y tocando un nuevo récord absoluto durante la sesión, impulsado al alza por los temores de un cierre gubernamental en Estados Unidos.
En contraste, el crudo WTI cerró la sesión cotizando en 63.45 dólares por barril, con una caída del 3.45%, la mayor depreciación en un solo día desde el 24 de junio. Este desplome responde a la creciente expectativa de que la OPEP+ anunciará nuevos incrementos en su producción para los meses de octubre y noviembre.