Conéctate con nosotros

Nacional

El plantón de la CNTE paraliza el Centro Histórico con pérdidas millonarias

El pulso entre manifestantes y comerciantes escaló a pérdidas millonarias mientras la ciudad colapsa.

Avatar

Publicado

en


Ciudad de México — Tras semanas de ocupación, el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha desbordado los límites del Zócalo, desatando una crisis económica y social en el corazón de la capital. Documentos obtenidos por este medio revelan que comerciantes reportan pérdidas superiores a 400 millones de pesos diarios, mientras testimonios exponen riesgos de protección civil ignorados por las autoridades.

¿Hasta cuándo tolerará la ciudad el colapso? Fuentes del sector hotelero y restaurantero —que pidieron reserva por temor a represalias— detallaron que el bloqueo vehicular y peatonal ha reducido su clientela en un 80%. “Los manifestantes tienen salarios garantizados, nosotros solo deudas”, declaró el dueño de una cafetería centenaria, mientras mostraba facturas con números rojos.

Una investigación paralela descubrió que la toma ilegal de energía eléctrica por parte de los acampantes ha generado sobrecargas en la red, según reportes internos de la CFE. Bomberos entrevistados confirmaron que las calles adyacentes acumulan basura y materiales inflamables, creando un polvorín urbano. “Es cuestión de tiempo antes de que ocurra una tragedia”, advirtió un brigadista bajo anonimato.

Los archivos municipales contradicen la versión oficial: mientras la Secretaría de Gobierno insiste en “diálogos pacíficos”, actas notariales prueban que la CNTE incumplió los acuerdos sobre espacios ocupados. “Nos mintieron. Ahora usan nuestras fachadas como escudos”, denunció la representante de una asociación de locatarios, mostrando fotografías de puestos vandalizados.

El conflicto escaló esta madrugada cuando comerciantes intentaron desbloquear la calle 5 de Mayo, resultando en choques con manifestantes. “Somos rehenes de una batalla que no es nuestra”, declaró una empresaria mientras señalaba grafitis con consignas contra el “capitalismo”. Fuentes policiales filtraron que preparan un operativo, pero temen que sea demasiado tarde para negocios que ya colgaron el letrero “Se vende”.

La pregunta que nadie responde: ¿Quién asumirá los costos de una protesta que fracturó el tejido social? Mientras tanto, los relojes del Centro Histórico siguen contando las horas de una ciudad al borde del punto de no retorno.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Lo mas visto del día