El presupuesto de seguridad fractura el diálogo político

En un escenario donde la asignación financiera debería ser sinónimo de construcción nacional, los legisladores oficialistas y opositores colisionaron por segundo día consecutivo. El detonante: una reducción de fondos al rubro de Seguridad Pública dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026.

El ambiente, ya enrarecido desde la aprobación en lo general del PEF—momento en que surgieron insultos desde la tribuna—, se recargó con nuevas descalificaciones durante la discusión de reservas.

Un llamado a la cordura que nadie escuchó

Al iniciar la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a la civilidad. Solicitó a los parlamentarios respetar a cada orador durante la presentación de sus argumentos. “Les ruego que podamos respetar a todos los diputados y a las diputadas. Será una jornada extensa y de gran trascendencia para México”, manifestó.

No obstante, la diputada Mónica Álvarez de Morena criticó a los legisladores del PAN y del PRI por colocar sombreros con manchas rojas y veladoras electrónicas. Este acto simbólico era en memoria del edil de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado, y para exigir más partidas para Seguridad. “Lo expreso con la firmeza del auténtico debate, no de reproches vacíos ni basados en gritos y sombreros”, declaró la morenista, desatando las quejas de la bancada opositora.

En su intervención, el diputado José Manuel Hinojosa del PAN cuestionó la falta de recursos específicos para el Plan Michoacán. Esta estrategia fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar la violencia en esa entidad tras el homicidio de Carlos Manzo. “¿Cómo voy a creer que presentaron un plan Michoacán sólido en un contexto tan crítico y no le asignaron ni un solo peso?”, demandó.

Las secuelas de un diálogo roto

El diputado Arturo Ávila de Morena acusó a los opositores de buscar capital político. Afirmó que su reclamo por más fondos para seguridad era para “obtener beneficio de la desgracia, para sacar ventaja política del dolor ajeno”. “La oposición que enfrentamos es, en un 99%, terriblemente carroñera. Sostienen que este Presupuesto es centralista, que concentra poder en Palacio Nacional, que endeuda al país; pero lo que realmente les afecta es que esta asignación no está diseñada para los grupos de poder, para aquellos a quienes ustedes protegían”, aseveró.

Estas declaraciones, respaldadas por la bancada del PT, provocaron la réplica del coordinador del PRI, Rubén Moreira, quien, al ser interrumpido, tildó a Ávila de “porro”. “No hay materia para deliberar porque estamos ante una sucesión de reservas que no son tales, sino simples discursos para los medios. Primero cállate, porro, porque eres un porro”, exclamó.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio