El progreso nacional celebra su victoria sobre el barro

El Gran Parte Oficial del Reino de la Eficacia

En un comunicado que haría palidecer de envidia al mismísimo Ministerio de la Verdad, la Excelentísima Coordinadora de la Real Protección Ciudadana, Doña Laura Velázquez Alzúa, proclamó desde su trono en la Ciudad de México un milagro de la aritmética gubernamental: 112 comunidades han sido oficialmente ascendidas al estatus de “Territorios de Silencio”, una innovadora iniciativa para fomentar la autosuficiencia y el aislamiento digital en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.

Con la precisión de un reloj suizo que marca la hora en un barco que se hunde, la titular desglosó la distribución de esta bendita incomunicación: 74 aldeas en Hidalgo, 31 en Veracruz y 7 en Puebla han logrado la hazaña de existir fuera del mapa, un verdadero logro de planificación central. La joya de la corona son 10 localidades en Hidalgo, tan vanguardistas que han rechazado todo acceso terrestre y aéreo, constituyéndose en las primeras comunas autónomas anti-logística del país.

“Hoy se estará llegando a estas localidades”, anunció la Coordinadora, en lo que los analistas interpretan como una audaz operación de teletransportación burocrática o, en su defecto, el envío de mensajes de ánimo por telepatía oficial.

Mientras los ciudadanos de estas comarcas olvidadas practican, sin querer, el arte de la supervivencia medieval, el Reino anunció victorias luminosas. La electricidad brilla en un 99.9% de los lugares donde hay alguien para verla, un triunfo que sin duda será de gran consuelo para aquellos que cocinan a la luz de las velas y beben agua de lluvia. El 0.1% restante, se insinúa, es un lujo de la naturaleza que debe preservarse.

Para rematar la obra, se han ejecutado labores de limpieza en 805 escuelas. Limpiar el lodo de las aulas, mientras se ignora el barro en los oídos de los burócratas, se consolida como la gran metáfora de nuestra era: una fachada de pulcritud que esconde la suciedad de la desconexión absoluta entre el discurso del poder y la realidad del ciudadano, que sigue esperando, no una estadística, sino una mano tendida.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio