Conéctate con nosotros

Nacional

El puerto de Manzanillo colapsa por protestas y falta de personal

La paralización en el puerto más importante de México desata una cadena de costos millonarios y revela fallas estructurales.

Avatar

Publicado

en

¿Qué hay detrás del caos que paraliza el puerto de Manzanillo, el más activo de México? Una investigación de REFORMA revela que el colapso operativo no es un incidente aislado, sino el resultado de años de negligencia y reclamos laborales ignorados. Más de 800 contenedores yacen abandonados en los patios, mientras una veintena de buques esperan fondeados, generando pérdidas diarias de 84 millones de pesos.

Fuentes internas confirman que el complejo aduanero, diseñado para 6 mil camiones diarios, opera al límite. “Las filas de tráileres superan los 15 kilómetros”, denuncia un conductor que lleva 72 horas esperando. Documentos obtenidos por este medio muestran que el 40% del personal fue reemplazado tras las protestas de mayo por trabajadores sin capacitación.

“No es solo almacenaje; es la pérdida de contratos internacionales“, advierte Tax Tzel Nolasco, líder transportista. Correos corporativos filtrados a REFORMA exponen cómo al menos 12 empresas trasnacionales evalúan desviar sus cargas a puertos rivales como Lázaro Cárdenas.

La raíz del conflicto se remonta al 12 de mayo, cuando inspectores aduaneros paralizaron operaciones exigiendo mejoras salariales. Aunque un operativo federal desalojó las protestas tres días después, testimonios de trabajadores revelan que las promesas gubernamentales nunca se cumplieron. “Nos enviaron a 60 empleados temporales que no sabían ni usar el sistema TIF”, confiesa un agente bajo anonimato.

Mientras las autoridades insisten en que la situación está “controlada”, nuestros reporteros verificaron que menos del 30% de los contenedores se mueven a tiempo. ¿Está México a punto de perder su ventaja logística clave? Las cifras sugieren que el daño ya está hecho.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día