Conéctate con nosotros

Nacional

El PVEM propone que el suicidio sea considerado riesgo laboral

Una polémica iniciativa busca que el intento de suicidio sea reconocido como riesgo laboral en México.

Avatar

Publicado

en

En un giro tragicómico que solo la política mexicana podría ofrecer, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ese mismo que antes defendía árboles y ahora abraza contradicciones, ha presentado una iniciativa para reformar la Ley del Seguro Social. ¿El objetivo? Que el intento de suicidio sea considerado “riesgo de trabajo”, porque, al parecer, en este país hasta morirse es un acto laboral.

La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés, con una seriedad digna de mejor causa, argumentó que la ley actual es “injusta” porque excluye a quienes intentan quitarse la vida debido al estrés, la depresión o el acoso laboral. Claro, porque en México, si un empleado se lanza del décimo piso de su oficina por culpa de su jefe explotador, lo justo es que el IMSS pague la factura del hospital… pero no que se evite que llegue a ese extremo.

La propuesta, envuelta en un discurso de “protección integral” y “dignidad laboral”, parece más bien un reconocimiento tácito de que este país ha normalizado tanto la explotación que, en lugar de prevenir el colapso mental, prefiere indemnizarlo. ¿Por qué mejorar salarios, reducir jornadas o erradicar el acoso, si podemos simplemente añadir el suicidio al catálogo de prestaciones?

Según datos citados por la diputada, el 75% de los trabajadores mexicanos sufren estrés laboral. Pero, en lugar de atacar las causas—jornadas extenuantes, sueldos miserables, jefes tiránicos—, la solución mágica es incluir el desenlace más trágico en la lista de “accidentes de trabajo”. Así, el Estado no tendrá que molestar a los patrones con regulaciones incómodas; bastará con cubrir los gastos médicos… si es que el empleado sobrevive.

Y mientras el PVEM se llena la boca hablando de “compromiso con el bienestar”, la realidad es que esta iniciativa parece más un brindis al sol que una solución real. Porque, ¿de qué sirve reconocer el suicidio como riesgo laboral si no se atacan las condiciones que llevan a él? ¿Será que, en el México de hoy, es más fácil legislar sobre la muerte que garantizar una vida digna?

Mientras tanto, los trabajadores seguirán ahogándose en deudas, estrés y desesperación, con la única “consolación” de que, si todo sale mal, quizá el Seguro Social cubra los gastos… siempre y cuando no logren su objetivo.

Así las cosas, en este país donde la vida vale menos que la productividad, pronto podríamos ver una nueva prestación en los contratos: “Incluye intento de suicidio con cobertura del 80%”. ¿Progreso? No, solo otra forma de maquillar la miseria.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día