Conéctate con nosotros

Nacional

El resurgimiento del sarampión revela grietas en el sistema de vacunación mexicano

Un repunte de casos en zonas vulnerables expone fallas históricas en la estrategia de inmunización.

Avatar

Publicado

en

¿Por qué reaparece en México una enfermedad erradicada hace casi tres décadas? La diputada María Elena Pérez-Jaén (PAN) exige respuestas tras convocar una reunión urgente con la Comisión de Salud y autoridades sanitarias. Los 3,938 casos confirmados hasta agosto de 2025 —incluidas 14 muertes— no serían simples cifras: serían la punta del iceberg de un desabasto de vacunas documentado desde 2019.

Fuentes oficiales contradicen la narrativa gubernamental. Mientras el secretario David Kershenobich asegura contar con 6 millones de dosis, registros del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica muestran focos rojos en Chihuahua y Sonora, donde niños menores de 4 años y adultos jóvenes conforman el 68% de los afectados. ¿Dónde están realmente las vacunas prometidas?

Documentos obtenidos por este medio revelan que la cobertura de inmunización cayó del 84.6% al 71.8% entre 2020 y 2023, muy por debajo del 95% que recomienda la OMS. “Esto no es casualidad”, advierte Pérez-Jaén, quien junto al diputado Ector Jaime Ramírez Barba presentó un punto de acuerdo para exigir acciones inmediatas. Las “semanas de vacunación canceladas” y las “adquisiciones fallidas” de biológicos, sugiere, explicarían el brote.

Expertos consultados señalan un patrón alarmante: las zonas rurales marginadas llevan años sin acceso sistemático a campañas de prevención. ¿Fue negligencia, recortes presupuestales o ambos? La historia se repite: en 1996, México celebró la eliminación del sarampión; hoy, su resurgencia deja al descubierto que el sistema de salud aprendió poco de sus errores.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día