El Sacro Rito del Viernes Negro Mexicano

El Nuevo Culto de la Austeridad Inversa

En un sublime acto de devoción mercantil, el 70% de los feligreses mexicanos se prepara para el Gran Sacrificio Anual del Viernes Negro, según los sagrados textos de la consultora Statista. Los altares de consumo estarán consagrados a la Santísima Trinidad: la Túnica Profana, el Becerro de Silicio y el Calzado Perecedero.

Globalización de los Ritos de Autofagocitismo

Lo que comenzó como un peculiar ceremonial yanqui para digerir el pavo mediante la adquisición compulsiva, ha sido adoptado con fervor patrio. Las multitudes, en éxtasis colectivo, veneran a las deidades del comercio electrónico en lo que los antropólogos comerciales denominan “la planificación del despojo presupuestal”.

Los Mandamientos del Consumo Ilustrado

La Suma Sacerdotisa Samantha García de Kueski ha descendido del Monte Financiero con nuevas tablas de la ley: “No codiciarás los bienes ajenos sin antes comparar precios en tres pestañas diferentes”. Sus sagradas recomendaciones incluyen:

  • La Limosna Reglamentada: Ofrendar solo el 30% del maná mensual al dios del consumo.
  • La Santa Comparación: Consultar los oráculos de Profeca antes de la inmolación financiera.
  • El Natalicio Anticipado: Adquirir hoy lo que se necesitará en doce lunas, por si acaso.
  • La Flagelación Promocional: Azotarse con notificaciones de descuento hasta sangrar clics.
  • La Penitencia Crediticia: Condusef recomienda el cilicio presupuestal para evitar el purgatorio deudor.

Así, el ciudadano moderno ejerce su “consumo consciente” mediante la adquisición planificada de lo innecesario, en lo que constituye la más brillante paradoja de nuestra era: organizar meticulosamente el propio saqueo financiero.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio