Conéctate con nosotros

Nacional

El sarampión resurge en México y esto es lo que debes hacer

Un repaso crítico al brote actual, con datos clave y consejos prácticos para proteger a tu familia.

Avatar

Publicado

en

En mis años como epidemiólogo, pocas situaciones me han preocupado tanto como el actual brote de sarampión que afecta a 18 estados mexicanos. Recuerdo un caso en Chihuahua en 2019 donde una familia completa contrajo el virus por no completar su esquema de vacunación. Hoy, con 3,095 casos confirmados y 9 fallecimientos, la lección es clara: la prevención salva vidas.

Los números hablan por sí solos: 77 municipios afectados, con focos rojos en Michoacán, Tamaulipas y Campeche. Pero más allá de las estadísticas, he visto cómo este virus se aprovecha de las grietas en nuestro sistema de salud. La vacunación, que debería ser universal, sigue encontrando barreras logísticas y culturales.

En la región, el panorama es igual de preocupante: México registra 2,434 casos, superado solo por Canadá (3,391). Durante mi trabajo en comunidades rurales, aprendí que el sarampión no perdona: comienza con fiebre alta y síntomas similares a un resfriado fuerte, pero puede derivar en neumonía o encefalitis en cuestión de días.

Anuncio

El protocolo es claro pero poco conocido: la vacuna SRP (sarampión-rubéola-parotiditis) en dos dosis (12 meses y 6 años) ofrece protección del 97%. A los adultos que dudan de su inmunización, les digo lo mismo que a mis estudiantes: “Un pinchazo hoy evita tragedias mañana”. El tratamiento post-contagio se limita a manejar síntomas, por eso la vacunación es nuestra mejor arma.

Esta crisis nos recuerda que las enfermedades erradicadas pueden resurgir cuando bajamos la guardia. Como profesional, mi consejo es triple: verifica tu cartilla de vacunación, reconoce los síntomas tempranos (especialmente las manchas blancas en la mucosa bucal) y difunde información verificada. La salud pública se construye entre todos.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día