Una Revolución en la Justicia: Del Castigo a la Prevención Estructural
La Cámara Alta del Congreso de la Unión está canalizando la urgencia social para catalogar el delito sexual como una falta grave, un asunto que ocupará un lugar preponderante en su agenda legislativa. La senadora Guadalupe Chavira de la Rosa describió como alarmantes las estadísticas proporcionadas por el Ejecutivo federal, las cuales develan la existencia de aproximadamente 25 mil expedientes de investigación activos por este ilícito a nivel nacional.
Un Punto de Inflexión Sociocultural
Tras el incidente de acoso vivido por la mandataria Claudia Sheinbaum en la vía pública del Centro Histórico, la legisladora de Morena afirmó que la salvaguarda de los derechos de las mujeres es una bandera que su fuerza política ha enarbolado de manera histórica. Sin embargo, es crucial establecer un marco jurídico federal que transforme el acoso de una simple falta administrativa a un delito penado, creando así una figura legal uniforme en toda la República.
En un diálogo con medios, la también lideresa de la agrupación “Mujeres Tejiendo Historias” —con una red de alcance nacional— avaló el Plan Integral contra el Abuso Sexual impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto no se limita a una reforma para elevar las penas, sino que robustecerá el acceso a la justicia en las procuradurías, integrará la perspectiva de género en los tribunales y operará la Línea Nacional de las Mujeres en el número 079.
De la Concientización a la Acción Colectiva
“Ha llegado la era de las mujeres y de erradicar la misoginia y la perpetración de estos crímenes. Lo sucedido a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que repudiamos y condenamos, debe ser la línea divisoria entre un pasado de impunidad y un futuro de responsabilidad, para actuar con decisión y sensibilizar a la sociedad masculina sobre el respeto irrestricto hacia las mujeres”, subrayó.
Destacó que los propios medios informativos han documentado el incremento no solo del abuso, sino del hostigamiento en el territorio nacional durante la última década, con un aumento de hasta un 905%, “una cifra intolerable ante la cual el Poder Legislativo debe ofrecer una respuesta contundente”.
Chavira de la Rosa explicó que la iniciativa plantea que en la comisión de los delitos de abuso sexual estipulados en el artículo 206 del Código Penal Federal se consideren dos agravantes: Cuando se ejerce violencia corporal en el abuso sexual, y cuando este se inflige a una persona en situación de vulnerabilidad o menor de edad, con penas que oscilarían entre seis a 10 años de reclusión, y hasta 200 días de salario mínimo de multa.
Hacia un Nuevo Paradigma de Seguridad y Equidad
“La presidenta sostendrá un encuentro con las comisiones de igualdad de género del Congreso y desde la Comisión de Estudios Legislativos contribuiremos a este debate que debe ser prioritario ante la escalada de casos en el país. Esto afecta a nuestra compañera de trabajo, a nuestras hijas, a las mujeres que sostienen el hogar, a la educadora que utiliza el transporte público, a la estudiante universitaria en el metro o a la comerciante agredida. ¡Es el momento de gritar ‘Basta al abuso!'”, concluyó la senadora Guadalupe Chavira.














