¿Qué se esconde detrás de las minutas del Paquete Económico 2026 que ahora recorren los pasillos del Senado? La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, informó al pleno el turno a comisiones de los documentos que definirán las finanzas públicas del próximo año. Pero, ¿este es un mero trámite legislativo o el inicio de un debate crucial para la economía nacional?
Nuestra investigación confirmó que los cuatro proyectos de decreto, provenientes de la Cámara de Diputados, han sido canalizados para su escrutinio a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos. ¿Qué modificaciones podrían surgir durante este análisis en comisiones antes de llegar al pleno?
Al indagar sobre los tiempos reales de este proceso, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, reveló en una entrevista exclusiva que será la próxima semana cuando se desahoguen en el Pleno del Senado las minutas del presupuesto. Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es: ¿este cronograma permite un análisis exhaustivo de un paquete de tal envergadura?
López precisó que el miércoles está programado el debate y, potencialmente, la aprobación de la Ley de Ingresos y las reformas fiscales complementarias. ¿Están los senadores preparados para un análisis minucioso de estas implicaciones tributarias en tan poco tiempo?
Una fuente dentro de la Comisión de Hacienda nos confió que mañana por la tarde se tiene prevista una reunión clave con funcionarios de la Secretaría de Hacienda federal. El objetivo declarado es analizar a detalle las minutas, pero nuestras investigaciones apuntan a que se buscará aclarar puntos específicos que han generado controversia entre los distintos grupos parlamentarios. La verdadera negociación, según nuestros hallazgos, ocurrirá lejos de las cámaras, en estas sesiones técnicas donde se definen los destinos finales de las reformas fiscales.