El Senado endurece la Ley de Extorsión con penas de 15 años

Una investigación revela los cambios de fondo en la legislación contra la extorsión

Tras un minucioso análisis de las negociaciones a puerta cerrada, se ha confirmado que el Senado de la República prepara una modificación sustancial a la minuta de reforma a la Ley de Extorsión. El coordinador de Morena, Adán Augusto López, declaró en una reunión con medios que la penalidad para este delito se elevará hasta 15 años de prisión, una medida que, según nuestros hallazgos, busca responder a la creciente alarma social.

“La propuesta vendrá en el sentido de elevar la media de la penalidad en el caso de los extorsionadores“, afirmó López. “Es probable que nos vayamos a una media de 10 o 15 años, mayor de lo que establecía la versión original”. Pero, ¿esta medida por sí sola será suficiente para desmantelar las redes delictivas?

El contexto oculto de la reforma urgente

Nuestra investigación ha determinado que el dictamen, con un 90% de avance, se discutirá la próxima semana en comisiones y podría ser aprobado en sesión ordinaria del miércoles. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso legislativo revelaron que las modificaciones van más allá del simple aumento de penas. El proyecto enviado desde San Lázaro será modificado estratégicamente para evitar que la retroactividad opere a favor de las personas procesadas o sentenciadas, cerrando un vacío legal que había generado controversia entre los especialistas.

¿Qué otros elementos contiene esta contrarreforma? Documentos a los que tuvimos acceso exclusivo detallan la creación de fiscalías estatales especializadas contra el delito de extorsión donde no existan, separando estas investigaciones de las fiscalías antisecuestro. Esta segmentación, argumentan los expertos consultados, permitiría un enfoque más profesionalizado contra este flagelo.

La polémica equiparación para funcionarios corruptos

Uno de los hallazgos más significativos de nuestra indagatoria periodística se refiere a los servidores públicos involucrados. La versión aprobada por la Cámara de Diputados había reducido sustancialmente las penas para funcionarios, generando críticas de especialistas en anticorrupción.

“Se buscará que se equipare la pena con la de los extorsionadores de manera directa”, explicó el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. Esta rectificación responde a las múltiples denuncias de organizaciones civiles sobre un trato preferencial hacia servidores públicos implicados en esquemas de extorsión.

Las revelaciones paralelas: casinos y procesos legales

En declaraciones que han pasado desapercibidas para la mayoría de los medios, Adán Augusto López abordó temas colaterales durante su encuentro con la prensa. Sobre las investigaciones relacionadas con casinos, afirmó no tener preocupación alguna porque durante su gestión en la Secretaría de Gobernación no se otorgó ningún permiso, deslindándose así de posibles señalamientos.

Nuestra investigación continúa para determinar si estas declaraciones responden a procesos legales en curso que podrían afectar la agenda legislativa. La persistente búsqueda de conexiones entre estos elementos aparentemente inconexos revela un panorama más complejo de lo que se muestra públicamente sobre la lucha contra la extorsión en México.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio