Nacional
El Senado incluye a 24 mujeres en la Ley de Símbolos Patrios
Un hito histórico reconoce a 24 mujeres en los símbolos patrios, reescribiendo su legado en la memoria nacional.

El Senado incluye a 24 mujeres en la Ley de Símbolos Patrios
¿Por qué tardó más de un siglo en reconocerse oficialmente a las mujeres que forjaron México? Esta pregunta resonó en el Senado durante la aprobación unánime de una minuta que modifica la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, incorporando a 24 figuras femeninas clave. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca “corregir una omisión histórica”, según documentos consultados por este medio.
Entre los expedientes analizados, destaca un informe de 2023 del Instituto Nacional de Estudios Históricos que revela: solo el 8% de los personajes en monumentos nacionales son mujeres. “Esta reforma no es simbólica; es una restitución de derechos”, afirmó la senadora Olga Sosa en entrevista exclusiva, mientras mostraba actas del siglo XIX donde se omitió deliberadamente a Leona Vicario y Josefa Ortiz en registros oficiales.
La investigación de este medio identificó tres ejes clave en la reforma:
- Reconocimiento jurídico a indígenas, educadoras y sufragistas
- Protección constitucional contra futuras exclusiones
- Mecanismos para incorporar más nombres cada década
Testimonios recabados evidencian contradicciones. Mientras la bancada oficialista habla de “reparación histórica”, archivos desclasificados revelan que en 2001 y 2015 se archivaron propuestas similares. ¿Qué cambió ahora? Fuentes legislativas, bajo condición de anonimato, señalan presiones de organismos internacionales tras evaluaciones sobre desigualdad de género.
La minuta, que pasará al Ejecutivo, forma parte de un paquete de 16 reformas prioritarias. Entre ellas, llama la atención la coincidencia temporal con la Ley de Desaparición Forzada, sugiriendo un patrón: documentos internos muestran que el 65% de las iniciativas aprobadas este periodo benefician directamente a grupos vulnerables.
Al cierre de esta edición, surgió un dato revelador: la lista original incluía 18 nombres, pero seis se agregaron tras hallazgos en el Archivo General de la Nación. Entre ellas, Carmen Serdán, cuyos aportes a la Revolución fueron minimizados en textos escolares. Esto abre un nuevo frente: ¿cuántas otras mujeres esperan ser rescatadas del olvido?

-
Internacionalhace 20 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 1 día
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 1 día
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 1 día
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión