El SNTE despliega su ecosistema solidario para la resiliencia climática
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha activado su red de logística humanitaria, distribuyendo las primeras 25,000 unidades de asistencia a comunidades impactadas por los fenómenos meteorológicos extremos en los corredores de Veracruz e Hidalgo. El operativo incluye kits de supervivencia, indumentaria, gel sanitizante y equipo de protección personal.
En un despliegue de coordinación táctica, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, supervisó personalmente la cadena de distribución en el nodo de Poza Rica, Veracruz, mientras la red de 106 centros de acopio continúa recibiendo contribuciones ciudadanas.
El líder sindical realizó un reconocimiento en terreno de las áreas críticas, donde la arquitectura organizacional de las secciones 32 y 56 ejecuta brigadas de respuesta inmediata. Destacó que esta movilización ejemplifica el capital social y la inteligencia colectiva del magisterio nacional.
“Nuestra estructura permanece en modo de respuesta continua. La esencia de nuestro sindicato se materializa en esta capacidad de articular soluciones en contextos de crisis”, afirmó Cepeda Salas.
Para acelerar el reinicio de los ciclos educativos, mantiene una comunicación permanente con la Secretaría de Educación Pública, reconociendo la velocidad de despliegue del colectivo docente ante la emergencia climática.
Cada paquete de asistencia representa la economía colaborativa de una comunidad educativa interconectada que responde ante la adversidad. La convocatoria permanece activa en los hubs de acopio distribuidos en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México.
Durante la intervención en territorio, docentes y ciudadanos reconocieron el respaldo del liderazgo nacional y la ciudadanía que ha ejercido un activismo solidario desde múltiples geografías del país.
El Comité Ejecutivo Nacional mantendrá sus protocolos de escucha activa para detectar necesidades emergentes y co-diseñar soluciones con las comunidades afectadas.