Nacional
El tomate mexicano se reinventa tras el arancel de Estados Unidos
La industria del tomate mexicano reinventa su estrategia global tras el golpe arancelario de EE.UU.

Frente al arancel del 17% impuesto por Estados Unidos al tomate mexicano, surge una estrategia audaz: transformar la crisis en una oportunidad para redefinir el modelo de exportación. La industria no solo explora nuevos mercados en Asia, sino que apuesta por la innovación, convirtiendo el producto fresco en bienes procesados con mayor margen de ganancia. ¿Podría este giro convertir a México en líder de la agroindustria 4.0?
Gustavo Robles Balderrama, director jurídico de la AMHPAC, revela un plan disruptivo: “Más que competir por precio, crearemos demanda mediante diferenciación”. La meta es conquistar paladares exigentes en Japón y Corea del Sur con tomates gourmet deshidratados o en conservas premium, rompiendo el paradigma de commodity agrícola.
El fin del Acuerdo de Suspensión después de 23 años expone una verdad incómoda: la dependencia de un solo mercado es un riesgo estratégico. Mientras algunos ven el transporte a Asia como costoso, visionarios proponen soluciones laterales: “¿Por qué no asociarnos con navieras para crear rutas logísticas compartidas con otros exportadores latinoamericanos?”, cuestiona Robles Balderrama.
La disrupción tecnológica emerge como salvación: drones para monitoreo de cultivos, blockchain para trazabilidad y contratos inteligentes podrían reducir costos un 30%, compensando el arancel. El verdadero desafío no es el impuesto, sino reinventar toda la cadena de valor.
Paradójicamente, el arancel podría beneficiar a largo plazo: al forzar la diversificación, México dejaría de ser rehén de las fluctuaciones políticas estadounidenses. Como señala un productor: “Florida nunca podrá reemplazar nuestros tomates en invierno. La pregunta es: ¿queremos seguir vendiendo volumen o dominar el mercado de especialidades?”.
Mientras la Sader prepara su plan integral, los agricultores ya actúan. Algunos experimentan con hidroponía vertical cerca de puertos para reducir fletes; otros desarrollan marcas propias. Esta crisis podría ser el catalizador que convierta al campo mexicano en un hub de agrotech global.

-
Matamoroshace 1 día
Familia pone en venta terrenos para completar la operación de Blanca
-
Matamoroshace 2 días
Oficina Fiscal de Matamoros ofrece beneficios para regularizar vehículos modelo 2010 y anteriores
-
Nacionalhace 2 días
Lo dejan fuera de la foto de graduación por adeudo con la escuela
-
Policíacahace 2 días
Hombre en fraccionamiento Palmares de las Brisas toma lamentable decisión
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión