CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, reveló que el flujo turístico global hacia México experimentó una expansión constante durante los primeros tres trimestres de 2025, con afluencia predominante desde China, Estados Unidos, Argentina e Italia.
Sin embargo, admitió que septiembre constituyó el período “menos dinámico” del ejercicio, aunque proyectó una reactivación vigorosa hacia diciembre con el comienzo del periodo de máxima afluencia. “México está en boga y estos indicadores reflejan la excelente situación del sector turístico en nuestra nación”, declaró durante su intervención en la conferencia matutina.
Panorama cuantitativo del turismo internacional
Entre enero y septiembre de 2025, la recepción de viajeros internacionales se incrementó 14%, mientras que el impacto económico generado por estos visitantes creció 6.2%, superando los 25 mil millones de pesos. Rodríguez Zamora enfatizó igualmente el comportamiento de los mercados de origen. El turismo procedente de Asia expandió 10.7%, con aumentos sustanciales de visitantes chinos y surcoreanos, así como de viajeros estadounidenses, argentinos e italianos, estos últimos con una subida de 14.8%.
El turismo cultural también demostró progresos notables: la afluencia a museos aumentó 16.9% y las visitas a sitios arqueológicos crecieron 2%.
Realidad del turismo doméstico en México
La secretaria recalcó que el turismo nacional permanece como fundamento de la actividad económica. De enero a septiembre, la nación contabilizó 78.3 millones de turistas locales, lo que equivale a un ascenso de 2.7%. En conjunto, los aeropuertos mexicanos gestionaron 142 millones de pasajeros domésticos e internacionales, un crecimiento de 2.5% comparado con el mismo lapso de 2024.
Rodríguez Zamora explicó que la disminución registrada en septiembre no resulta atípica, pues “históricamente representa el mes menos activo del año”, anterior al inicio de la temporada alta de octubre a mayo, especialmente intensa en el sureste. No obstante, en septiembre se documentó 16% más de visitantes foráneos, 3% más de impacto económico, y un incremento de 2.6% en empleos del sector durante el primer semestre.
Perspectivas para el término de 2025
Con estas tendencias, la Secretaría de Turismo anticipa “una conclusión sumamente sólida para diciembre de 2025”.















