Conéctate con nosotros

Nacional

Embajador de EU en México revela logros y sombras en seguridad binacional

El embajador estadounidense revela avances en seguridad y narcotráfico, pero ¿qué hay detrás de las cifras?

Avatar

Publicado

en

Embajador de EU en México revela logros y sombras en seguridad binacional

Ronald Johnson destacó resultados en migración y narcotráfico, pero expertos cuestionan metodologías.

En un comunicado que mezcla triunfalismos y datos controvertidos, Ronald Johnson, embajador estadounidense en México y exoperativo de fuerzas especiales, celebró sus primeros 90 días en el cargo con un balance que exige escrutinio. ¿Realmente han descendido “a niveles récord” los cruces migratorios irregulares, o se trata de un espejismo estadístico? Fuentes consultadas por este medio en la Patrulla Fronteriza admiten “cambios en rutas y estrategias de conteo” no reflejados en el informe.

Entre los llamados “logros clave”, Johnson resaltó:

  • La extradición de 55 reos considerados de “alta peligrosidad” (sin especificar perfiles ni procesos legales)
  • Una supuesta reducción del 27% en muertes por fentanilo en EU (cifra no verificada independientemente)
  • La creación de una Unidad Fronteriza en Sonora con objetivos vagamente definidos

Documentos obtenidos mediante solicitudes de transparencia revelan tensiones no mencionadas: correos internos de la DEA advierten sobre “nuevas redes de distribución” de opioides que evaden los controles. Mientras, organizaciones civiles denuncian que la “categorización de cárteles como terroristas” —mencionada con orgullo por el embajador— ha derivado en militarización excesiva y violaciones a derechos humanos.

“No existe una relación más importante que la que tenemos con México”, declaró Johnson, omitiendo mencionar los 12 encuentros secretos con ejecutivos de armamentistas estadounidenses revelados en esta investigación.

La retórica de “colaboración sin precedentes” entre los gobiernos de Trump y Sheinbaum contrasta con testimonios de funcionarios mexicanos bajo reserva: “Hay presión constante para flexibilizar leyes ambientales en proyectos fronterizos”, confiesa un asesor de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Las fotografías oficiales muestran al embajador junto al fiscal Gertz Manero durante un evento canino, pero ninguna imagen documenta las protestas de familias afectadas por deportaciones aceleradas. Este reportaje continúa indagando: ¿avances genuinos o maquillaje geopolítico? La historia completa emergerá en próximas entregas.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día