Conéctate con nosotros

Nacional

Empresarios exigen intervención federal por extorsiones del CATEM

La comunidad empresarial exige acciones urgentes contra una red de extorsión que amenaza con paralizar la economía regional.

Avatar

Publicado

en

Un Grito Desesperado desde la Laguna: La Institutionalización del Crimen

La Región Lagunera, un crisol de productividad entre Coahuila y Durango, se encuentra al borde del abismo. Diecinueve organismos empresariales han alzado la voz no como una queja, sino como un ultimátum ante la híbrida simbiosis entre una estructura sindical y el crimen organizado. ¿Qué sucede cuando la extorsión deja los callejones oscuros y se instala en una oficina con membrete? La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), liderada por el diputado morenista Pedro Haces, es señalada como el epicentro de este ecosistema delictivo institucionalizado.

El modus operandi es un ejemplo de innovación perversa: han transformado el clásico “cobro de piso” en una sofisticada red de “cuotas sindicales” obligatorias. Este no es un crimen de oportunidad; es un modelo de negocio depredador que drena la economía local. Desde el transporte de material de construcción hasta la movilización de ganado, pasando por el taquero de la esquina, nadie escapa a esta fiscalización ilegítima. Incluso el agua, el recurso más vital en una zona de sequía, se ha convertido en moneda de cambio para un “huachicoleo hídrico” que cobra hasta 20 mil pesos por hectárea.

La Parálisis Estatal y el Llamado a la Nación

Tras más de un año de solicitudes ignoradas al Gobernador de Durango, Esteban Villegas, y a la Fiscal estatal Sonia Yadira de la Garza, la paciencia se agotó. El clamor ya no es local; es un llamado directo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch. La inacción estatal no es vista como negligencia, sino como complicidad tácita que permite la metástasis de esta red. Las denuncias presentadas ante la Fiscalía de Durango han sido sistemáticamente archivadas, un silencio que grita más fuerte que las propias acusaciones.

Ricardo Aguiñaga, representante de productores, pinta un panorama sombrío: “Tenemos que pagar piso, pagar por manejo de ganado, pagar todo y, aparte, impuestos, y… con problemas de sequías”. La advertencia es clara y grave: de no mediar una intervención federal inmediata, se gestará un “levantamiento social” desde Gómez Palacio, que podría convertirse en un polvorín nacional.

Un Sindicato o un Cártel con Chaqueta?

La respuesta del CATEM ante las acusaciones ha sido la negación rotunda y el insulto. Pedro Haces desestimó las acusaciones como “mentiras” y proclamó que su organización “no hace chingaderas”. Sin embargo, los hechos en el terreno desmienten sus palabras. Los empresarios denuncian que el cuerpo de seguridad del CATEM opera con armas de fuego y realiza prácticas intimidatorias que exceden cualquier atribución legal sindical, actuando como un brazo armado de una estructura de poder ilegal.

La demanda final es contundente: no piden paliativos, exigen el desmantelamiento completo de esta red de extorsión y una investigación profunda sobre sus vínculos con el crimen organizado. La Laguna no puede, ni debe, convertirse en un territorio de cárteles ni en un feudo de sindicatos criminales. El futuro económico de una de las regiones más productivas de México pende de un hilo, y la respuesta federal definirá si el Estado de Derecho es una realidad o una promesa vacía.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día