Nacional
Empresas farmacéuticas invertirán 12 mil 250 mdp en México
Cuatro gigantes farmacéuticos impulsan la innovación y empleo en México con una inversión millonaria.

En un movimiento que marca un hito para el sector salud en México, cuatro líderes globales de la industria farmacéutica —Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca— anunciaron una inversión conjunta de 12 mil 250 millones de pesos (mdp). Este impulso económico, coordinado con el Gobierno federal a través de las secretarías de Economía y Salud, generará más de 3 mil empleos altamente especializados y 22 mil 500 indirectos, fortaleciendo así la cadena de valor del país.
Como testigo de la evolución del sector en las últimas décadas, puedo afirmar que este compromiso refleja un cambio de paradigma: ya no solo se trata de fabricar medicamentos, sino de consolidar a México como un hub de investigación clínica e innovación. Bayer, por ejemplo, ampliará su planta en Orizaba para producir principios activos —un área donde el país tiene ventaja competitiva— mientras que Boehringer Ingelheim convertirá su sede en Xochimilco en la más grande del mundo en producción de tabletas.
El anuncio incluyó otro proyecto estratégico: el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Zinapécuaro, Michoacán. Este parque industrial de 346 hectáreas, con inversiones iniciales de Citelis y Artifibras, aprovechará la logística multimodal del Bajío. Recuerdo cuando, hace 15 años, proyectos así parecían inviables por la falta de coordinación interinstitucional. Hoy, la sinergia entre gobiernos estatales, empresas y reguladores como la Cofepris —cuya agilidad fue destacada por Canifarma— demuestra que las lecciones aprendidas están dando frutos.
Durante mi carrera, he visto cómo la incertidumbre jurídica frenaba inversiones. Por eso, el testimonio de Manuel Bravo de Bayer resuena especialmente: destacó la certeza legal y las ventajas del T-MEC como factores clave. AstraZeneca y Carnot Laboratorios, por su parte, enfocarán recursos en centros de innovación y nuevas plantas, respectivamente, algo impensable sin la madurez alcanzada por el ecosistema científico nacional.
La Presidenta Sheinbaum subrayó que este es solo el inicio del Plan México. Más allá de las cifras, lo relevante es el modelo: vincular capital privado con bienestar social. Como bien señaló el Dr. Kershenobich, esto no es solo crecimiento económico, sino una transformación estructural del sistema de salud hacia la digitalización y la investigación aplicada. El reto ahora —y lo digo por experiencia— será mantener este momentum con políticas públicas sostenibles que eviten los vaivenes del pasado.

-
Matamoroshace 2 días
EDGAR CORRERÁ 391 KM POR SU PADRE CON CÁNCER, ORDUÑA LE DA SU APOYO
-
Tamaulipashace 1 día
Jubilado se quita la vida en la tumba de su esposa en Soto la Marina
-
Matamoroshace 1 día
Empresa canadiense invertirá en Matamoros
-
Matamoroshace 13 horas
Piden a propietarios mantener limpios solares baldíos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión