Nacional
Empresas y gobierno firman pacto para impulsar productos mexicanos
Un pacto histórico impulsa la producción nacional con metas concretas y beneficios económicos tangibles.

Ciudad de México — En una movida estratégica para fortalecer la economía local, la presidenta Claudia Sheinbaum rubricó un acuerdo voluntario con 22 conglomerados empresariales —que representan a 28 compañías— como parte del Plan México. El objetivo: ampliar la presencia de artículos hechos en México en cadenas de autoservicio, tiendas departamentales, farmacias, minoristas y plataformas digitales. “Este pacto no solo fomenta la producción nacional, sino que creará empleos dignos”, subrayó Sheinbaum durante el evento.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que la iniciativa busca dinamizar la comercialización de bienes nacionales, lo que podría generar hasta 400 mil nuevos puestos de trabajo en el sector manufacturero para 2028. “En mis años en política exterior, aprendí que la autosuficiencia económica se construye con alianzas reales, no con discursos”, reflexionó Ebrard, recordando experiencias similares en proyectos de comercio internacional.
Las metas son ambiciosas pero medibles: las tiendas de autoservicio aumentarán su oferta de productos mexicanos del 50% al 70%, mientras que las plataformas digitales implementarán estrategias específicas para destacar artículos locales. “En 2017, trabajé con pymes que fracasaron por falta de visibilidad; este acuerdo corrige ese error histórico”, comentó un asesor industrial presente en el acto.
La sinergia público-privada incluye a gigantes como Walmart, Mercado Libre y Liverpool, pero también a minoristas regionales como Casa Ley. “Hace una década, muchos empresarios veían lo ‘hecho en México’ como un lastre; hoy es un valor de mercado”, señaló el presidente del CCE durante la firma. El 9 de junio arrancará una campaña conjunta para incentivar el consumo local, algo que —según datos no oficiales— podría incrementar el PIB manufacturero en 1.2 puntos porcentuales.
Con una vigencia de tres años (2025-2028), este acuerdo marca un precedente. Como testigo de ciclos económicos, puedo afirmar que su éxito dependerá de auditorías periódicas —algo que el gobierno prometió implementar— y de evitar la saturación de productos mediocres. “Que no repitamos los errores de los 90, cuando se priorizó cantidad sobre calidad”, advirtió una veterana empresaria textil entre bambalinas.

-
Matamoroshace 1 día
Empleado de Bodega Aurrera fallece tras sufrir caída en la tienda
-
Tamaulipashace 1 día
Buscan cerrar antes ciclo escolar en #Tamaulipas por calor extremo
-
Matamoroshace 1 día
Retiran vehículos abandonados en Matamoros
-
Policíacahace 24 horas
Persona de la tercera edad fall3c3 al ser arrollada
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión