El Senado Avalía la Designación de Alejandro Encinas en la OEA
Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Organismos Internacionales del Senado de la República avalaron la idoneidad del nombramiento de Alejandro Encinas Rodríguez como el nuevo representante de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). El dictamen será presentado en el pleno de la Cámara Alta para su discusión y votación. Se anticipa que, una vez ratificado, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México y exsubsecretario de Gobernación preste protesta para iniciar sus funciones como diplomático.
Al dirigirse a los legisladores, Encinas Rodríguez declaró que durante su gestión en el organismo multilateral, México mantendrá su defensa por la autodeterminación de los pueblos y la protección de los derechos humanos.
“Impulsaremos el multilateralismo, la democracia, los derechos fundamentales, la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes“, afirmó.
Subrayó que velará por integrar una perspectiva de género y contribuirá al fortalecimiento institucional de la OEA, además de fomentar un multilateralismo que consolide la democracia bajo los principios de igualdad y no discriminación.
“Es imperativo impulsar una diplomacia de Estado basada en lo particular, con una política exterior feminista que ha sido promovida por el gobierno de México, una política humanista de protección y defensa de los derechos humanos que coloque en el centro la dignidad de las personas y el desarrollo integral de todas las naciones de la región.”
“Una segunda tarea estará vinculada con el fortalecimiento de la multilateralidad de nuestras relaciones y voltearemos hacia el sur, no solamente al sur del continente sino particularmente al Caribe, países que son fundamentales en el fortalecimiento y operación de la Organización de Estados Americanos”. Detalló que el tercer eje temático está asociado con la agenda de riesgos para la seguridad regional.
Sobre la compleja relación entre el gobierno de México y la OEA desde el sexenio anterior, Alejandro Encinas reconoció que “por supuesto que ha habido tensiones y esto tendremos que abordarlo con un trabajo para recuperar la legitimidad institucional de la OEA y particularmente de la Secretaría General”.
“Existieron fricciones significativas con el anterior secretario general, aunque también hubo momentos de reconocimiento en las resoluciones que emitió la OEA, por ejemplo, tras el lamentable incidente que llevó a las Fuerzas Armadas de Ecuador a violar la sede diplomática de nuestro país y que condujo a la ruptura de relaciones. Pero hemos mantenido una relación muy positiva con muchas de las áreas de la OEA, con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con todo el sistema de Derechos Humanos del organismo, que ha reconocido de manera importante gran parte del trabajo realizado en los temas vinculados a violaciones graves cometidas en nuestro país, en donde el Estado mexicano ha reconocido en múltiples ocasiones su responsabilidad”.
En la misma sesión, las comisiones aprobaron los dictámenes correspondientes a los nombramientos de Carlos Eugenio García de Alba Cepeda, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República Federativa de Brasil, y Laura Elena Carrillo Cubillas, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria para que funja como representante permanente de México ante las agencias de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Roma, Italia: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).