Legisladores del PAN y PRI señalaron que el reciente escándalo en la Agencia Nacional de Aduanas —donde mediante documentación apócrifa se liberaron 33 contenedores de mercancía ilícita proveniente de China, valorados en 500 millones de pesos— evidencia la corrupción estructural del actual gobierno y de Morena.
En contraste, senadores oficialistas de Morena avalaron el operativo realizado.
El senador panista Mario Vázquez denunció una complicidad institucional generalizada que perjudica a los productores locales, mientras el Ejecutivo federal promueve una narrativa de “erradicación de la ilegalidad“.
“Las aduanas mexicanas se han convertido en epicentros de corrupción. Mientras tanto, el intercambio comercial bilateral se asfixia en un laberinto de procedimientos administrativos“, declaró en referencia a la investigación de EL UNIVERSAL.
“Este incidente no es aislado; sintomatiza un sistema institucional corrompido que salvaguarda intereses opacos y margina a los auténticos generadores de empleo en México. La interrogante es ineludible: ¿Quién autorizó estas operaciones?”, cuestionó el representante del PAN.
Por su lado, la senadora priista Claudia Anaya sostuvo que la autoproclamada victoria de Morena contra la corrupción constituye un relato ficticio destinado al adoctrinamiento político de sus simpatizantes.
“Es público que no han eliminado la corrupción; por el contrario, esta se ha agigantado durante sus administraciones, tornándose más lesiva al involucrar a las fuerzas armadas y al crimen organizado en una macroestructura delictiva transinstitucional“.
Aseveró que este es el bochornoso legado de Morena a la nación: la mancilla a nuestras instituciones castrenses y la alianza con la delincuencia para el despojo nacional.
En respuesta, el titular de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, encomió el compromiso de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y de su director, Rafael Fernando Marín Mollinedo, por enfrentar con determinación la corrupción, el contrabando y la evasión fiscal.
“Estas prácticas delictivas se encuentran arraigadas tras décadas de negligencia institucional. Hoy, tras siete años de la Cuarta Transformación, persisten”.
El senador morenista anunció que seguirá de cerca el debate legislativo en la Cámara de Diputados sobre la Ley Aduanera impulsada por la Presidencia.
“Estoy persuadido de que su ratificación robustecerá las iniciativas para extinguir estos ilícitos, estableciendo no solo mayores controles para los agentes aduanales, sino también salvaguardias explícitas contra la alteración de importaciones temporales, particularmente en los sectores textil y calzado“, concluyó.