Conéctate con nosotros

Nacional

Estados Unidos cierra la frontera a ganado mexicano por plaga recurrente

Una medida drástica resurge tras fallidos acuerdos binacionales, dejando al descubierto tensiones sanitarias no resueltas.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO. ¿Qué oculta realmente este nuevo cierre fronterizo? El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) activó este domingo una polémica medida: la prohibición inmediata de ingreso de bovinos, equinos y bisontes mexicanos, alegando el resurgimiento del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax). Pero documentos internos obtenidos por este medio revelan que las alertas epidemiológicas se conocían desde noviembre pasado.

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, justificó la decisión en redes sociales: “Nuestra industria tardó tres décadas en recuperarse la última vez”. Sin embargo, fuentes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasica) cuestionan la narrativa: “Solo en 2025, hemos interceptado 17 casos aislados, todos contenidos”, declaró un funcionario bajo condición de anonimato.

Anuncio

La ironía es palpable. Hace apenas cinco días, ambos países celebraban acuerdos de cooperación durante la visita del secretario mexicano Julio Berdegué a Washington. Minutas de esas reuniones —a las que este equipo tuvo acceso— muestran que el USDA exigió acceso irrestricto al espacio aéreo mexicano para liberar moscas estériles, técnica controvertida por sus efectos ecológicos colaterales.

¿Coincidencia o estrategia? El cierre coincide con la renegociación del tratado antidumping al jitomate mexicano. Analistas consultados sugieren que podría ser una presión comercial encubierta: “El patrón se repite: cada avance en un sector agrícola desata ‘emergencias sanitarias’ en otro”, señaló la economista Laura Méndez.

Este medio confirmó que, pese al discurso oficial, las exportaciones de etanol estadounidense —otro punto clave en las negociaciones— ya tenían luz verde antes del anuncio. ¿Por qué entonces la urgencia por cerrar la frontera ganadera? La respuesta podría estar en un informe del Senasica que revela: el último caso detectado en México provenía de un embarque de reses… importadas desde Texas.

Anuncio

Mientras las autoridades intercambian acusaciones, los productores mexicanos enfrentan pérdidas estimadas en $4.7 millones diarios. Este cierre no es el primero —en diciembre duró 28 días—, pero sí el más sospechoso. ¿Protección sanitaria o guerra comercial disfrazada? La línea, al parecer, sigue siendo tan permeable como la frontera que hoy se cierra.

Anuncio

Lo mas visto del día