Conéctate con nosotros

Nacional

Estados Unidos devuelve a México manuscrito robado de Hernán Cortés

Un documento del siglo XVI regresa a casa tras décadas de misterio y negociaciones diplomáticas.

Avatar

Publicado

en

En un giro irónico digno de una tragicomedia colonial, la embajada estadounidense en México anunció con gran pompa que el FBI —sí, esos mismos que persiguen narcos y hackers— habían logrado lo que ningún arqueólogo mexicano pudo en décadas: recuperar un manuscrito robado firmado por el mismísimo Hernán Cortés, el hombre que convirtió el saqueo en un arte institucionalizado.

Según el comunicado diplomático, este valioso artefacto cultural, desaparecido misteriosamente en los años 80 o 90 (época en que el neoliberalismo hizo más estragos que la Conquista), fue rescatado gracias a una “estrecha colaboración” entre agencias que normalmente se dedican a perseguir mafiosos y no a jugar a Indiana Jones. Qué alivio saber que el Departamento de Justicia de EE.UU. tiene tiempo para devolver tesoros ajenos mientras ignora los que guarda en sus propios museos.

El documento, fechado en 1527, detalla con precisión burocrática cómo Cortés gastaba pesos de oro en preparar expediciones hacia “tierras de especias”. Vaya sorpresa: el conquistador llevaba contabilidad más ordenada que muchos gobiernos modernos. Eso sí, no especifica si esos gastos incluían sobornos a cronistas para que pintaran sus masacres como hazañas civilizatorias.

Este acto de repatriación —palabra que suena a redención histórica pero huele a relaciones públicas— se suma al retorno de otro fragmento en 2023, presentado entonces como un “éxito diplomático”. Curioso cómo ahora celebramos que nos devuelvan lo que nos quitaron… o lo que dejamos robar. Quizá pronto veamos subastas donde los países colonizados compren su propio patrimonio al precio que marquen los herederos de los saqueadores.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día