Nacional
Estados Unidos impone restricciones aéreas a México por incumplimiento del convenio bilateral
La industria aérea enfrenta un punto de inflexión tras nuevas exigencias regulatorias que podrían redefinir la conectividad continental.

Tras semanas de tensiones silenciosas, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) rompió su silencio este martes con un llamado urgente al diálogo técnico, luego de que documentos internos del Departamento de Transporte estadounidense (DOT) revelaran medidas unilateraless que podrían reconfigurar el mapa de vuelos entre ambas naciones. ¿Estamos ante un punto de quiebre en la cooperación aeronáutica continental?
Fuentes dentro del organismo, que agrupa a 40 operadores clave -desde aerolíneas comerciales hasta proveedores logísticos- confirmaron a este medio que las resoluciones emitidas el 19 de julio por Washington exceden lo pactado en acuerdos previos. “No se trata solo de protocolos; esto afecta la soberanía aérea“, declaró un ejecutivo bajo condición de anonimato.
La investigación de este diario identificó tres ejes críticos en las disposiciones:
- Control operativo: Las aerolíneas mexicanas deberán someter itinerarios a aprobación previa
- Vuelos charter: Requerirán autorización expresa para aeronaves de gran capacidad
- Alianzas estratégicas: Se revocarían privilegios antimonopolio a la joint venture Delta-Aeroméxico
Documentos obtenidos mediante el Freedom of Information Act muestran que el DOT fundamenta su decisión en incumplimientos técnicos por la reubicación de vuelos de carga al AIFA y la reducción de operaciones en el AICM. Sin embargo, expertos consultados cuestionan esta interpretación: “El convenio bilateral nunca estableció cuotas fijas“, señaló el analista Jorge Ramos, exasesor de la OACI.
Lo que pocos anticipaban: estas medidas podrían ser solo el primer movimiento en un ajuste de reglas más amplio. Fuentes diplomáticas revelan que la Administración Federal de Aviación (FAA) prepara un nuevo diagnóstico sobre la seguridad aérea en México, cuyos resultados podrían derivar en cambios adicionales.
Mientras la Canaero aboga por mesas técnicas y soluciones conjuntas, las aerolíneas enfrentan un dilema estratégico: ¿adaptarse a las nuevas reglas o desafiar su legalidad? La respuesta podría definir el futuro de la conectividad transnacional y los 2.7 millones de pasajeros que mensualmente cruzan esta ruta aérea.
Este medio confirmó que al menos tres compañías ya preparan recursos legales, mientras que el gobierno mexicano evalúa una respuesta coordinada con el sector privado. La próxima semana, representantes de ambas naciones se reunirán en Washington para discutir lo que ya se perfila como la crisis aérea más significativa entre ambos países en la última década.

-
Nacionalhace 2 días
Persiste la búsqueda del adolescente atacado por cocodrilos en Barra de Santa Ana
-
Policíacahace 2 días
Trágico choque frontal en carretera a San Carlos deja dos personas sin vida, entre ellas un menor
-
Matamoroshace 13 horas
🎬 Eric Soria: El Matamorense que Hace Historia en el Cine Independiente
-
Reynosahace 1 día
Reynosa: Conductor arrolla y mata a vecino; huye tras causar tragedia
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión