El panorama logístico se redefine
La corporación de paquetería y soluciones logísticas Estafeta ha comunicado oficialmente la ruptura de las negociaciones con el gigante global United Parcel Service (UPS), tras no lograr consenso en los términos definitivos para materializar la operación de fusión y adquisición.
Mediante un comunicado oficial, la empresa de capital mexicano fundada en 1979 declaró que “los planes para concretar la venta de Estafeta a United Parcel Service Inc. han sido formalmente cancelados, al no alcanzarse un acuerdo vinculante en las condiciones de cierre de la transacción”.
En consecuencia, la operadora reaffirmó que continuará su trayectoria en el territorio nacional “con la misma solvencia operativa, altos estándares de calidad y confiabilidad que han definido su trayecto a lo largo de más de cuatro décadas y media. Nuestra estrategia se centra en mantener la proximidad con nuestros clientes, garantizando un servicio logístico de excelencia y fortaleciendo las alianzas construidas”.
El intento de adquisición de Estafeta se hizo público en julio de 2024, una movida corporativa que incluso contaba con la autorización previa de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Ante el colapso de la negociación, la firma mexicana enfatizó que “ratificamos nuestro compromiso de seguir operando con determinación, mediante inversión sostenida, creación de empleo y un firme compromiso con el desarrollo económico de México“.
UPS, por su parte, notificó ante la Security and Exchange Commission (SEC) en Estados Unidos que “desistió de los planes de adquirir Estafeta debido a la imposibilidad de satisfacer todas las condiciones previas al cierre“. La empresa no proporcionó especificaciones sobre los puntos críticos que impidieron la concretación.
Hace más de un año, la CEO de UPS, Carol Tomé, había señalado la relevancia estratégica de México en el nuevo escenario de las cadenas de suministro globales y las oportunidades en el comercio bilateral, afirmando que “no existe mejor forma de capitalizar estas tendencias que integrando la escala de UPS con el expertise local de Estafeta“.
Este giro inesperado deja a ambas empresas en una reconfiguración de sus estrategias de crecimiento en uno de los mercados logísticos más dinámicos de la región.