Conéctate con nosotros

Nacional

EU desenmascara red de contrabando de crudo operada por cárteles mexicanos

La embajada de EU revela el flujo multimillonario del petróleo robado y su conexión con redes criminales transnacionales.

Avatar

Publicado

en

La embajada estadounidense en México desplegó un mapa interactivo que devela las rutas clandestinas del narco-contrabando, exponiendo cómo el crudo robado a Pemex cruza la frontera mediante una sofisticada red logística. El esquema, que involucra criptomonedas y empresas pantalla, mueve anualmente sumas equivalentes al PIB de pequeñas naciones.

El informe destaca la convergencia entre el huachicoleo 2.0 y el tráfico de opioides sintéticos, donde plataformas fintech y dark web facilitan el lavado de capitales. “Alerta máxima para el sistema bancario”, advirtió la delegación diplomática, señalando patrones de transacciones fantasma en paraísos fiscales.

Anuncio

La ruta del petróleo negro inicia con drones que monitorean ductos en tiempo real, sigue con camiones cisterna con geolocalización alterada por GPS spoofing, y culmina en refinerías asiáticas con documentos falsificados mediante deepfake corporativo. Los cárteles operan como startups criminales, usando algoritmos para optimizar rutas y evadir bloqueos financieros.

Investigaciones del IRS descubrieron que el CJNG y sus aliados han creado DAOs criminales (Organizaciones Autónomas Descentralizadas) para gestionar este mercado ilegal, mezclando realidad virtual en sus operaciones logísticas. Este modelo híbrido demuestra cómo el crimen organizado adopta antes que los gobiernos tecnologías como Web3 y IA generativa.

El caso revela la urgente necesidad de cooperación cibernética binacional y marcos legales para rastrear activos digitales, en una era donde el petróleo se convierte en datos y las fronteras físicas son obsoletas para el crimen transnacional.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día