Evaluación binacional avanza para reapertura ganadera México-EEUU

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) inició este lunes 8 de septiembre una auditoría técnica en México para evaluar los protocolos de bioseguridad implementados contra el gusano barrenador del ganado (GBG) en los estados de Chihuahua y Sonora.

Esta misión de verificación se ejecuta en estrecha colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria (DGIF) y las autoridades estatales. El objetivo estratégico es allanar el camino para la reanudación de las exportaciones de ganado en pie hacia el mercado estadounidense.

En Chihuahua, las labores comenzaron con la supervisión de corrales de exportación, centros de movilización y la validación de los mecanismos de trazabilidad pecuaria. Se auditó el funcionamiento del sistema de trampeo inteligente, desplegado desde agosto y que mantiene operativas 422 trampas en la entidad para el monitoreo y control de la plaga.

Además, se analizaron los controles digitales implementados para prevenir el ingreso de animales procedentes de zonas de riesgo y se inspeccionaron instalaciones que reciben reses de estados colindantes como Durango.

Juan Carlos Flores Márquez, jefe de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua, señaló que la evaluación preliminar no detectó riesgos críticos, aunque se formularon recomendaciones menores para optimizar los procesos.

De manera paralela, en Sonora la inspección arrancó el martes 9 y se extenderá hasta el viernes 12 de septiembre, con foco en Ciudad Obregón para revisar la movilización de bovinos en la zona limítrofe con Sinaloa.

Jesús Ancheta Molina, director comercial de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), precisó que la supervisión abarca puertos de entrada, salida y los controles de tránsito interno. En Hermosillo, se realizará una revisión exhaustiva de documentación digital para su posterior análisis.

La agenda del USDA incluye visitas a las oficinas del Sistema de Identificación Individual de Ganado (Siiniga), al Registro Electrónico de Movilización (Reemo) y a las instalaciones de cuarentena de Los Charcos y Escalón en Chihuahua.

En Sonora, continuarán las verificaciones in situ y la auditoría documental.

La misión concluirá con la emisión de un dictamen técnico por parte de las autoridades estadounidenses, un hito decisivo para definir la hoja de ruta hacia la reapertura total de la frontera para el ganado mexicano.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio