La Arquitectura de la Impunidad se Resquebraja: Un Caso que Desafía el Sistema
PACHUCA, Hgo. — ¿Qué sucede cuando la maquinaria de la administración pública se pervierte para servir a intereses privados? La reciente aprehensión del exalcalde de Singuilucan, Marcos N, acusado de un presunto desfalco de 126 millones de pesos, no es un hecho aislado; es la punta del iceberg de un esquema sistémico bautizado como “Estafa Siniestra“.
El Mecanismo de una Estafa Sistémica
Según el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Francisco Fernández Hasbún, este macro-fraude se habría ejecutado durante la administración estatal anterior, implicando a altos mandos y varios ediles en el saqueo de recursos federales.
La primera carpeta de investigación, por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, revela un daño al erario de 109.645 millones de pesos. Bajo el pretexto de atender “necesidades apremiantes del municipio”, el exedil solicitó fondos extraordinarios que, presuntamente, fueron destinados a conceptos fantasmas como sanitización de áreas comunales, adquisición de material de oficina, alquiler de maquinaria y sueldos eventuales. La investigación descubrió más de un centenar de contratos con 22 personas físicas y morales plagados de anomalías.
La Omisión como Estrategia de Despojo
Una segunda indagatoria, por incumplimiento de un deber legal agravado, expone un perjuicio adicional de 16.355 millones de pesos. En este caso, el exfuncionario habría omitido deliberadamente atender un proceso laboral (expediente 253/2016), lo que resultó en un laudo condenatorio contra el ayuntamiento. A pesar de ser requerido en seis ocasiones durante su gestión, ignoró las obligaciones derivadas del fallo, generando un perjuicio millonario para las arcas municipales.
La detención del exalcalde se ejecutó este jueves por orden judicial. Tras su captura, fue puesto a disposición de un juez de control para que defina su situación legal.
La Red se Extiende: Investigaciones en Marcha
La PGJEH advirtió que las pesquisas sobre el desvío de caudales públicos cometidos en el sexenio anterior permanecen activas bajo el paraguas de la Estafa Siniestra.
En este contexto, también prosigue la indagatoria contra el exoficial mayor del gobierno estatal, M.V.O, quien ya se encuentra recluido. Se le imputan cargos por malversación de fondos en la contratación de un seguro catastrófico y, recientemente, por la enajenación ilegal de tres helicópteros propiedad del Gobierno de Hidalgo. Se precisó que M.V.O habría realizado de manera ilícita contratos sobre bienes muebles, vendiendo sin avalúo previo tres aeronaves durante su gestión como servidor público (2016–2022).















