Experta global advierte sobre la agenda oculta de Trump en Latinoamérica

La Mirada Experta que Analiza la Tormenta Geopolítica

Confort Ero, presidenta del International Crisis Group, posee una carrera dedicada a diseccionar los conflictos armados más complejos del planeta. Desde las arenas de Sudán hasta los campos de batalla en Ucrania, su labor consiste en descifrar las dinámicas de los actores beligerantes y los intricados caminos hacia la resolución pacífica. Pero, ¿qué la trae a México en un momento de tan extrema tensión?

Una Visita en el Ojo del Huracán

Su gira conmemorativa coincide con una peligrosa escalada: los ataques extrajudiciales ordenados por Estados Unidos contra presuntas narcolanchas en aguas internacionales. Mientras el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum rechaza con firmeza cualquier autorización para el despliegue de tropas estadounidenses, la advertencia de Ero, formulada tras acompañar a colectivos de madres buscadoras en el Ajusco, es contundente: “La solución no puede ser permitir nuevamente un uso de fuerza excesivo desde el exterior”.

¿Por qué? Los datos de su investigación son claros: “Como ya hemos visto en Sinaloa, esto genera la fragmentación de las fuerzas del crimen y, paradójicamente, un aumento de la violencia“.

La Estrategia de Trump: ¿Una Cortina de Humo?

Desde un hotel en Polanco, la analista aborda sin tapujos la sombra que proyecta el segundo mandato de Donald Trump. Su diagnóstico, fruto de años de observación, es incisivo: “Para mí es evidente que América Latina es un asunto de política interna para Trump”.

Ero desglosa su argumento en tres pilares inquietantes: la migración, como bandera desde su primera campaña; la lucha contra el narcotráfico, con el fentanilo como nuevo caballo de batalla; y un objetivo menos visible pero más profundo, “el deseo de reorientar el sistema político o el estilo de gobierno en varios países latinoamericanos”. La pregunta queda flotando en el aire: ¿la retórica antidrogas es solo el pretexto para una injerencia política más amplia?

Los Riesgos de una Intervención Descontrolada

La ofensiva ya ha dejado al menos 69 muertos en ataques marítimos. Ero califica esta deriva como “un cambio radical” y lanza una andanada de preguntas que los documentos oficiales no contestan: “Sabemos que a Trump no le gusta Nicolás Maduro. Para él, es algo personal. ¿Esta ofensiva va sobre las drogas o tiene que ver con sacar a Maduro del poder?”.

La investigadora conecta puntos que las narrativas oficiales mantienen separados. “La pregunta que muchos nos hacemos… es la siguiente: ¿cuál es la estrategia política aquí? ¿Cuál es el objetivo final?”. Y profundiza en la incógnita central: “Creo que la mayoría de la gente que observa detenidamente lo que está pasando dice: ‘El problema de Trump con el fentanilo no está en Venezuela‘. Entonces, ¿cuál es la verdadera agenda que oculta?”.

¿Se busca forzar concesiones? ¿Dividir a las fuerzas de seguridad venezolanas? Ero recuerda las lecciones de conflictos pasados, con Irak como un eco aleccionador: “Nos enseñó a tener cuidado con lo que se desea al forzar el colapso de un sistema político”. Su conclusión es un llamado a la prudencia: las intervenciones basadas en agendas ocultas y fuerza desmedida no traen estabilidad, sino caos y un dolor que, como bien saben las madres buscadoras, perdura por generaciones.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio