Nacional
Exportaciones mexicanas crecen pero enfrentan desafíos por aranceles
El crecimiento de las exportaciones se desacelera mientras las tensiones comerciales impactan la balanza.

Foto: Agencia Reforma.
Tras décadas analizando los vaivenes del comercio internacional, he visto cómo las decisiones políticas pueden alterar drásticamente los flujos comerciales. El reciente anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos ya comienza a reflejarse en los números: las exportaciones mexicanas crecieron un 5.8% en abril, pero este ritmo es casi la mitad del observado en marzo (9.6%). Recuerdo casos similares en 2018, cuando las amenazas arancelarias generaron incertidumbre en las cadenas de suministro.
Los US$54,296 millones exportados en abril muestran una realidad dual: mientras las ventas no petroleras aumentaron 6.6%, las petroleras cayeron 13.2%. Este desequilibrio no es nuevo; desde la reforma energética de 2013, he visto cómo la diversificación se vuelve crucial. Un dato esperanzador: las exportaciones a mercados distintos de EE.UU. crecieron 11.7%, señal de que las empresas están aprendiendo a reducir su dependencia del norte.
- Las importaciones, por su parte, retrocedieron 1.2%, con una caída preocupante en bienes de capital (-18.8%), lo que sugiere menor inversión productiva. En mis años asesorando pymes, este indicador siempre ha sido termómetro de la confianza empresarial.
El déficit comercial de US$88.1 millones contrasta con el superávit acumulado en 2025 (US$1,009 millones). Esta volatilidad me recuerda una lección clave: en comercio exterior, más que los saldos mensuales, importa la tendencia y la capacidad de adaptación. Las empresas que sobreviven son las que, como aprendí en la crisis de 2008, diversifican mercados y optimizan costos con anticipación.
Reflexiones desde la trinchera
Los datos del Inegi confirman lo que vemos en campo: el comercio internacional requiere agilidad. Tras trabajar con exportadores durante 15 años, he comprobado que quienes invierten en certificaciones de calidad y acuerdos comerciales alternativos (como el T-MEC con Canadá) resisten mejor estos embates. El mensaje para las empresas es claro: este no es momento de paralizarse, sino de reforzar estrategias y explorar nuevos destinos.

-
Matamoroshace 1 día
¡Aprende a nadar este verano! Centro Deportivo Eduardo Chávez lanza nuevo curso
-
Matamoroshace 3 horas
Alerta sanitaria en colegio privado de Matamoros: plaga de pulgas pone en riesgo a estudiantes
-
Matamoroshace 1 día
Menores obligadas por su madre a pedir dinero en cruceros serán regresadas a Chiapas; DIF las rescata
-
Matamoroshace 8 horas
Maestros toman el Issste Matamoros.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión