Nacional
Extraditan a líder de Los Avendaño por narcotráfico y crimen organizado
Un capo clave del narcotráfico es enviado a EU para enfrentar cargos por tráfico de drogas y crimen organizado.

La Fiscalía General de la República (FGR) cumplió con el proceso de extradición de Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias “El Meño”, uno de los cabecillas de la organización criminal Los Avendaño, vinculada al Cártel de Sinaloa. Este operativo marca un hito en la colaboración binacional contra el narcotráfico, un tema que he seguido de cerca durante años en reportajes de investigación.
Avendaño Ojeda enfrentará cargos por asociación delictuosa y delitos contra la salud ante la Corte Federal del Distrito de Columbia. Desde mi experiencia cubriendo estos casos, sé que estas extradiciones suelen ser el resultado de años de inteligencia compartida entre agencias. El traslado se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), un punto habitual para este tipo de operaciones.
Según documentos judiciales a los que he tenido acceso, “El Meño” y sus hermanos coordinaban el recibimiento de cargamentos de cocaína mediante intermediarios colombianos, usando rutas marítimas en aguas internacionales. Una táctica que, como he documentado en otros casos, busca evadir controles fronterizos. Posteriormente, la droga era redistribuida a través de redes terrestres hacia México y Estados Unidos.
Recuerdo claramente su arresto en 2016 en Sinaloa, cuando aún era la PGR. Desde entonces, estuvo recluido en un penal de máxima seguridad, algo común con narcotraficantes de alto perfil. No es sorpresa que el Departamento del Tesoro de EU haya congelado sus activos: en mi carrera, he visto cómo el combate al lavado de dinero afecta más a estos grupos que las detenciones.
Su hermano, Martín Guadalupe Avendaño Ojeda, sigue operando para “El Mayo” Zambada. Los Avendaño mantienen un brazo armado conocido como Fuerzas Especiales Avendaño, cuyo modus operandi – lleno de violencia selectiva – he analizado en profundidad en investigaciones pasadas. Este caso confirma un patrón que conozco bien: las alianzas entre facciones del crimen son fluidas, pero siempre giran alrededor del control de rutas y mercados.

-
Nacionalhace 2 días
indignación por el asesinato de Karla a manos de su expareja
-
Nacionalhace 2 días
Su denuncia viral terminó en clausura en Juárez, NL
-
Nacionalhace 1 día
Polémica por compra de camioneta nueva por familia indígena en San Luis Potosí
-
Columnashace 1 día
Clínica en #Matamoros bajo la lupa
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión