Ferrocarriles colaboran en investigación de huachicol fiscal

Ferrocarriles en el punto de mira por fraude energético

Operativo contra el desvío de hidrocarburos en el sistema ferroviario nacional

Las concesionarias agrupadas en la Asociación Mexicana de Ferrocarriles mantienen coordinación con las instancias gubernamentales tras las investigaciones por evasión fiscal estratégica detonadas por el decomiso de vagones cisterna intervenidos el pasado julio, confirmó el presidente del organismo, Francisco Fabila.

“Las compañías abordaron directamente este asunto. Como gremio ferroviario, no hemos sido parte activa de estas indagatorias. Conocemos la colaboración plena de las operadoras y como asociación no emitiría declaraciones adicionales. No participamos en ningún proceso de investigación ni en las acciones implementadas”, precisó el directivo.

Durante la vigésima segunda edición del Expo Rail, Fabila indicó que el transporte de combustibles mediante ferrocarril mantiene su volumen durante 2025.

“En el segmento energético observamos estabilidad, no podría afirmar que exista contracción, aunque tampoco registramos incrementos volumétricos significativos. Monitoreamos el flujo continuo de insumos energéticos tanto por cruces fronterizos como por terminales portuarias”, sostuvo durante el intercambio.

El episodio crítico ocurrió en julio de 2025 cuando autoridades federales aseguraron 129 unidades de transporte especializado vinculadas con defraudación fiscal.

Este fraude aduanero consiste en la importación de compuestos químicos, clasificados bajo partidas arancelarias distintas en las aduanas terrestres y marítimas para eludir el pago de impuestos aplicables a carburantes automotrices, particularmente diésel por sus propiedades específicas.

El traslado de energéticos por vías férreas incrementó su participación durante los últimos ejercicios debido a las modernizaciones e inyecciones de capital ejecutadas por estas empresas concesionarias de infraestructura pública federal.

Reportes financieros de Grupo México, principal concesionaria del sector, revelan que actualmente 8% de su capacidad de carga en la red corresponde a insumos del sector energético incluyendo combustóleo, coque, carbón y otros derivados. La Fiscalía General de la República mantiene abiertas las líneas de investigación sin resoluciones concretas hasta este momento.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio