Conéctate con nosotros

Nacional

Fiscal del caso Ayotzinapa renuncia tras críticas y es reemplazado

Cambio en la fiscalía especial tras polémicas declaraciones y presión de familiares de las víctimas.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO. Rosendo Gómez Piedra dejó su puesto como Fiscal del Caso Ayotzinapa, marcando un punto de inflexión en la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014. Su salida se produce tras meses de controversias, incluyendo declaraciones polémicas sobre la búsqueda de “cadáveres” y acusaciones de irregularidades por parte de los familiares.

Mauricio Pazarán Álvarez, excolaborador de Ernestina Godoy en la Fiscalía capitalina, asume el liderazgo de la Unidad Especializada. El cambio refleja la presión constante de los colectivos de derechos humanos y la necesidad de reconstruir la confianza en un caso que sigue sin resolverse.

Anuncio

Gómez Piedra, en el cargo desde octubre de 2022, enfrentó críticas crecientes por el ritmo de las indagatorias. En mayo, sus palabras durante un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum avivaron el malestar: “La prioridad es hallar restos”, afirmó, generando indignación entre los padres de las víctimas.

Sheinbaum y el camino hacia el relevo

La mandataria reconoció públicamente el 28 de mayo que evaluaban sustituir al fiscal, tras las exigencias de los afectados. “Buscamos consenso con las familias para designar a alguien que inspire credibilidad”, declaró, subrayando el compromiso de reforzar el equipo investigador con especialistas.

Perfil del nuevo fiscal

Pazarán, con experiencia en la Fiscalía de la CDMX y cercano a Godoy, ya participó en reuniones con los familiares. Su nombramiento busca oxigenar un proceso judicial estancado, aunque persisten desafíos: desde la opacidad inicial del caso hasta las demandas de verdad y justicia que resuenan en las calles.

Anuncio

Este movimiento ocurre en un contexto donde la justicia transicional y la rendición de cuentas cobran relevancia global. México enfrenta el reto de demostrar que puede cerrar heridas históricas con herramientas del siglo XXI: desde inteligencia artificial aplicada a pesquisas hasta una mayor transparencia en las instituciones.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día