Conéctate con nosotros

Nacional

Fiscalía de Jalisco descubre 10 desaparecidos en centros de rehabilitación ilegales

Tras 92 operativos, revelan el oscuro panorama de los anexos donde desaparecen víctimas sin registro oficial.

Avatar

Publicado

en

Foto: El Universal

La verdad detrás de los muros

¿Qué ocurre realmente en los centros de rehabilitación de Jalisco? La Fiscalía estatal ha desenterrado un patrón alarmante: 10 personas reportadas como desaparecidas fueron halladas en estos anexos, algunas retenidas contra su voluntad. Los datos oficiales, obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información, revelan que solo 177 de los 360 centros estimados cuentan con registro sanitario. ¿Quién supervisa los restantes 183?

Operativos que destapan irregularidades

Entre enero y julio de 2024, equipos especializados ejecutaron 92 allanamientos en 21 municipios. No solo se rescató a víctimas de desaparición: se cumplimentaron 12 órdenes de aprehensión por delitos graves, desde violación hasta homicidio calificado. Cuatro establecimientos fueron asegurados tras descubrirse su vinculación con carpetas de investigación activas. “Encontramos instalaciones sin condiciones básicas de salubridad”, confirma un agente bajo anonimato.

El vacío legal que aprovechan los infractores

Documentos internos de la Coprisjal obtenidos por este medio exponen la cruda realidad: el 51% de estos centros opera en la ilegalidad. El Consejo Estatal contra las Adicciones admite que muchos carecen de personal capacitado. “Es un negocio que florece en la sombra”, denuncia María González, madre de un interno desaparecido por 72 horas en Tlajomulco. Su testimonio coincide con los hallazgos: varios anexos funcionan como centros de detención no autorizados.

Compromiso o simulación

Aunque la Fiscalía promete continuar los operativos, especialistas cuestionan la estrategia. “Sin un padrón oficial y sanciones drásticas, esto seguirá ocurriendo”, advierte el abogado penalista Rodrigo Mendoza. Los datos hablan claro: cada mes se suman 3 nuevos centros no registrados. La pregunta queda flotando: ¿cuántas víctimas más permanecen ocultas tras estos muros?

Actualización: La dependencia confirmó que mantendrá revisiones sorpresa, aunque activistas exigen auditorías independientes. Mientras, las familias esperan respuestas sobre los 1,842 casos de desaparición reportados solo en 2024.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día