Conéctate con nosotros

Nacional

Fiscalía de Morelos investiga a titular de Hacienda por presunto enriquecimiento ilícito

La sospecha de una mansión millonaria desata una investigación contra una alta funcionaria en Morelos.

Avatar

Publicado

en

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Morelos ha puesto bajo la lupa a Mirna Zavala Zúñiga, secretaria de Hacienda del estado, tras denuncias de un posible enriquecimiento ilícito vinculado a la construcción de una lujosa residencia en una zona exclusiva de Cuernavaca.

Leonel Díaz Rogel, titular de la Fiscalía estatal, confirmó la apertura de una indagatoria después de que se viralizaran imágenes de la propiedad en la colonia Vista Hermosa, cuyo valor estimado superaría los 50 millones de pesos. La discrepancia entre el costo del inmueble y los ingresos declarados por la funcionaria —integrante del gabinete de la gobernadora Margarita González Saravia— ha generado cuestionamientos públicos.

Según registros, el terreno de 520 m² —adquirido en 3.5 millones de pesos— figura a nombre de Zavala y su esposo, Israel Sergio González Macedo, director del Registro Civil. Díaz Rogel enfatizó que, aunque prima la presunción de inocencia, la investigación avanzará con celeridad: No permitiremos impunidad en casos de corrupción.

El escándalo estalló días después de que el gobierno estatal anunciara la salida de Zavala —oficialmente atribuida a una reestructuración que fusionará las secretarías de Hacienda y Administración—. La gobernadora reveló que le ofreció a la funcionaria un cargo secundario, pero esta optó por retirarse del servicio público. Sin embargo, el timing alimentó especulaciones sobre un vínculo con la investigación.

Zavala negó las acusaciones, alegando que solo existe una cisterna y cimientos en el predio, y aseguró haber declarado todos los bienes ante las autoridades. Mientras tanto, la FECC destacó que 120 expedientes por corrupción —incluyendo casos de la administración anterior— están en proceso judicial.

Este caso reaviva el debate sobre la opacidad en el patrimonio de los servidores públicos y la urgencia de mecanismos audaces para fiscalizar el poder. ¿Podría la inteligencia artificial o blockchain ser clave para rastrear transacciones sospechosas en tiempo real? La innovación tecnológica podría ser la próxima frontera en la lucha anticorrupción.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día