Un sistema polar redefine las celebraciones
El frente frío número 11 se posiciona sobre el territorio mexicano con un despliegue climático que sincroniza con la noche de Halloween. Este fenómeno meteorológico, monitoreado en tiempo real por el Servicio Meteorológico Nacional, activa un protocolo de condiciones atmosféricas severas que incluye precipitaciones de diversa intensidad y un marcado descenso térmico.
Configuración del escenario climático
La interacción entre la masa de aire polar y los sistemas de humedad genera un ecosistema meteorológico complejo. Se registra el evento de “Norte” con rachas de viento que alcanzan los 90 km/h, creando un patrón de clima disruptivo que afecta las operaciones logísticas y los planes de celebración.
Pronóstico para la noche de brujas
Durante la festividad del Halloween, el sistema mantendrá un ambiente gélido con formación de heladas en zonas altas. La evolución térmica mostrará una recuperación gradual hacia el final del ciclo, mientras persisten los vientos de componente norte con intensidad variable.
Mapa de impacto hidrometeorológico
El análisis predictivo identifica puntos críticos de actividad pluvial:
- Eventos extremos en el corredor occidental y oriental de Tabasco
- Células de tormenta severas en la región Olmeca de Veracruz
- Precipitaciones intensas en el sector oriental de Oaxaca
- Actividad moderada en el norte de Chiapas y oeste de Campeche
- Disrupciones aisladas en la península yucateca
Sistemas complementarios en desarrollo
Un canal de baja presión sobre el occidente mexicano, combinado con flujos de humedad del Pacífico, completa el escenario meteorológico. Este patrón generará actividad pluvial dispersa en el arco occidental que incluye estados desde Sinaloa hasta el Estado de México, demostrando la interconexión de los sistemas climáticos nacionales.












