El SMN despliega alerta por la llegada del Frente Frío 8
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha activado los protocolos de vigilancia ante la incursión del frente frío número 8, un evento climático que está transformando los patrones meteorológicos con un impacto significativo en el territorio nacional. El sistema genera un escenario de lluvias de alta intensidad, vientos de fuerza considerable y un descenso térmico pronunciado en múltiples regiones.
La convergencia de este sistema frontal con una vaguada en altitud y un canal de baja presión está creando una situación atmosférica compleja. Esta sinergia de fenómenos está generando condiciones meteorológicas extremas que persistirán con alta actividad hasta la noche del lunes 20 de octubre, antes de que el sistema comience su disipación sobre la cuenca del Golfo de México.
Impacto inmediato del sistema frontal
El frente frío número 8 presenta actualmente características de estacionario sobre las regiones oriente y sureste del país, donde ya está manifestando su potencial con precipitaciones torrenciales y episodios puntuales de lluvia intensa en las entidades de Veracruz y Chiapas, además de precipitaciones de gran volumen en zonas de Oaxaca y Tabasco.
El organismo especializado destaca que este episodio pluvial estará acompañado de actividad eléctrica constante, precipitación de granizo y probabilidad elevada de inundaciones repentinas en áreas de baja altitud. Paralelamente, se pronostican vientos con rachas de 55 a 70 km/h en el corredor del Istmo y Golfo de Tehuantepec, junto con un incremento en el oleaje que alcanzará entre 1.5 y 2.5 metros en el litoral de Oaxaca y Chiapas.
La masa de aire polar vinculada a este frente está experimentando una modificación en sus propiedades térmicas, lo que permitirá una recuperación gradual de las temperaturas en el oriente mexicano, aunque las condiciones atmosféricas mantendrán un perfil fresco durante los periodos matutinos y nocturnos.
Regiones con mayor riesgo meteorológico
Según el análisis predictivo del SMN, las entidades que registrarán los mayores niveles de afectación son:
- Veracruz: sectores de Los Tuxtlas, Olmeca, Papaloapan y Las Montañas
- Chiapas: áreas de Selva, Fronteriza y Soconusco
- Oaxaca: regiones del Istmo, Papaloapan y Sierra Norte
- Tabasco: zonas de Sierra y Chontalpa
Además, Puebla, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo reportarán episodios de lluvia fuerte y aguaceros persistentes.
En contraparte, estados del occidente como Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit y Sinaloa podrían experimentar precipitaciones aisladas y fenómenos eléctricos, como resultado de un canal de baja presión y el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico.
Pronóstico térmico y de vientos
Durante el ciclo diurno, se mantendrán temperaturas máximas entre 35 y 40°C en entidades del noroeste, occidente y sur, incluyendo Sonora, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, las zonas de mayor altitud del norte y centro del país registrarán mínimas gélidas de -5 a 0°C, particularmente en regiones montañosas de Chihuahua, Durango, Puebla y Estado de México.
El SMN emitió una alerta específica sobre las ráfagas de viento que podrían ocasionar el derrumbamiento de arbolado y estructuras publicitarias, por lo que insta a la ciudadanía a implementar medidas de prevención avanzadas y mantener una conexión constante con los comunicados oficiales.
Proyección climática para los próximos días
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene un monitoreo continuo sobre un nuevo sistema frontal que podría aproximarse a la frontera norte durante el martes 21 de octubre. Este nuevo evento climático tiene el potencial de reactivar episodios de lluvia, vientos de alta velocidad y un descenso significativo de temperatura en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.