Respuesta Estratégica ante la Emergencia Climática
CIUDAD DE MÉXICO.- Las Fuerzas Armadas de México ejecutan un operativo de asistencia humanitaria para apoyar a la ciudadanía afectada por las precipitaciones extremas generadas por los sistemas meteorológicos “Priscilla” y “Raymond“.
En el norte de Veracruz, la Secretaría de Marina (Semar) movilizó a 100 especialistas de su Brigada de Respuesta ante Emergencias, desplegando un dispositivo tecnológico que incluye 17 unidades vehiculares, dos autobuses para evacuación, pipas de agua potable y ambulancias medicalizadas. El equipamiento de vanguardia incorpora sistemas de bombeo de achique para gestión hídrica y plantas generadoras de energía eléctrica para restablecer servicios esenciales.
El personal naval ha realizado evacuaciones médicas prioritarias y brindado auxilio a 116 personas en zonas inundadas. La operación incluye el uso de embarcaciones menores tipo BOA para el traslado seguro de familias vulnerables hacia áreas de menor riesgo, complementado con la distribución estratégica de agua embotellada.
La institución estableció protocolos de colaboración interinstitucional con la comunidad marítima, autoridades de Protección Civil y los tres órdenes de gobierno, garantizando una respuesta coordinada y efectiva.
La Semar mantiene alerta por la persistencia de precipitaciones intensas y tormentas eléctricas en regiones centro y sur de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. La formación de vaguadas mantiene el potencial de tormentas locales severas que podrían generar aguaceros, ráfagas de viento, marejadas, actividad eléctrica y reducción de visibilidad en zonas costeras del Golfo de México y Caribe mexicano.
Paralelamente, efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional implementan el Plan DNIII-E en su fase de auxilio inmediato en los municipios de Axtla de Terrazas y Tamazunchale dentro de la región Huasteca de San Luis Potosí.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó el despliegue de 77 efectivos especializados trabajando en sinergia con autoridades federales, estatales y municipales, Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las acciones incluyen centros de mando unificados, patrullajes en zonas de alto riesgo para evacuación preventiva, sistemas de alerta sonora, operaciones de limpieza de drenajes y despeje de infraestructura vial.