Conéctate con nosotros

Nacional

Gabinete de Lemus impulsa desarrollo en Los Altos con inversión histórica

Una alianza estratégica busca transformar la región con inversiones millonarias y proyectos integrales.

Avatar

Publicado

en

Guadalajara, Jalisco. En un movimiento audaz para redefinir el futuro de Los Altos, el Gabinete del Gobernador Pablo Lemus desplegó una estrategia sin precedentes durante una reunión clave en Teocaltiche, municipio emblemático por sus desafíos en seguridad. Este encuentro trascendental reunió a las mentes maestras del desarrollo estatal con los alcaldes de Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, trazando una hoja de ruta disruptiva.

¿Qué ocurre cuando se redirigen 1,200 millones de pesos con visión sistémica? La respuesta la dieron la presidenta municipal Silvia Margarita Villalobos y los ediles Jaime Cruz y Erika Adriana Cuevas, quienes junto a 13 secretarios estatales co-crearon un modelo de regeneración territorial que integra infraestructura inteligente, activación económica circular y seguridad humana. El jefe de Gabinete, Alberto Esquer, reveló el plan que convertirá estos municipios en laboratorios de innovación social.

La fórmula es contraintuitiva: en lugar de abordar la inseguridad con medidas reactivas, se atacarán sus raíces mediante proyectos transversales que fusionan educación disruptiva, turismo regenerativo y arte como herramienta de cohesión comunitaria. “No reconstruiremos caminos, sino el tejido social”, destacó Karina Hermosillo, coordinadora de Gestión del Territorio, mientras se delineaban ecoparques industriales y corredores culturales.

Anuncio

El evento, que superó las cuatro horas de trabajo intensivo, dejó declaraciones reveladoras: “Estamos reprogramando el ADN de estos pueblos”, afirmó Juan Carlos Flores de Educación, al presentar escuelas-biblioteca con huertos tecnológicos. Mientras, Héctor Pizano de Procuraduría Social desveló cómo la asistencia social se convertirá en capital semilla para emprendedores locales.

Esta intervención multidisciplinaria –que incluye a las secretarías de Igualdad Sustantiva, Desarrollo Energético y Seguridad Pública– representa un giro copernicano en la gobernanza regional. Como metáfora perfecta, el plan transformará zonas conflictivas en polos de creatividad, demostrando que hasta los desafíos más complejos pueden devenir en oportunidades cuando se aplica pensamiento lateral y colaboración radical.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día