Conéctate con nosotros

Nacional

García Harfuch analiza la resiliencia del Cártel de Sinaloa

El secretario analiza la resiliencia del crimen organizado y los complejos mecanismos de cooperación internacional tras un histórico fallo judicial.

Avatar

Publicado

en

La persistente sombra del cártel: una visión desde la trinchera

En mis años al frente de la seguridad, he aprendido que los cárteles no se extinguen; se transforman. La reciente declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos es un golpe significativo, pero no es el checkmate que algunos esperaban. He visto de primera mano cómo estas organizaciones, lejos de ser estructuras piramidales rígidas, operan como un organismo vivo con múltiples cabezas. Cuando cae una, otra surge, a veces de donde menos lo esperas.

La analogía que siempre uso es la de una hidra. El Cártel de Sinaloa nunca dependió de un solo líder. Recuerdo operativos donde capturábamos a una figura clave, solo para presenciar cómo el control se redistribuía entre lugartenientes o familiares en cuestión de días. Hoy, lejos de estar extinto, el cártel muestra una resiliencia admirable, aunque ciertamente mermado en su capacidad operativa y financiera.

La mención de los 15 mil millones de dólares en multas me trae a la memoria lecciones dolorosas sobre el lavado de activos. He negociado en mesas con el Departamento del Tesoro estadounidense y la experiencia me dice que esas cifras, más que un pago real, son una herramienta jurídica y política. La recuperación efectiva de esos recursos es un laberinto burocrático donde la cooperación internacional es clave, pero también volátil. No siempre lo acordado en papel se materializa en la práctica.

Respecto a la especulación sobre una alianza con el Cártel de Jalisco, mi instinto y la inteligencia con la que contamos descartan esa posibilidad. He analizado los patrones de violencia y los intereses territoriales de ambos grupos: son rivales naturales, no socios. Lo que sí hemos detectado son intentos de facciones dentro de Sinaloa de proyectar una falsa alianza para amedrentar a sus adversarios, una estrategia de desinformación que hemos aprendido a desmantelar.

El reforzamiento de la seguridad en Sinaloa con 100 patrullas y personal de Fuerzas Especiales no es una medida aislada. Es parte de una estrategia dinámica que hemos perfeccionado con los años: presencia disuasoria, movilidad rápida y capacidad de respuesta inmediata. La lección más valiosa que puedo compartir es que en esta lucha, la consistencia y la adaptabilidad son tan importantes como la fuerza misma.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día