Nacional
General admite ausencia de programa oficial de seguridad nacional en México
Un general revela vacíos críticos en la estrategia de seguridad del país, exponiendo documentos inexistentes y prioridades difusas.

CIUDAD DE MÉXICO — En una revelación que cuestiona los cimientos de la estrategia contra el crimen organizado, el General de Brigada José Alfredo Reyes Ortega admitió ante el Senado que México opera sin un Programa para la Seguridad Nacional vigente, pese a ser un mandato legal. La confesión, durante la Conferencia sobre Dimensiones de la Seguridad Nacional, desnuda una paradoja alarmante: ¿cómo combate el Estado las amenazas sin un plan rector?
Documentos obtenidos por este medio confirman que el último programa data de 2014, y aunque la Ley de Seguridad Nacional exige actualizaciones quinquenales, ninguna administración posterior lo ha cumplido. “Jurídicamente no existe”, admitió el militar, mientras legisladores intercambiaban miradas incómodas. Fuentes cercanas al Colegio de la Defensa Nacional revelaron que incluso los cursos para altos mandos abordan teóricamente un sistema que, en la práctica, es un fantasma.
La investigación de El Mañana descubrió que la Agenda Nacional de Riesgos, otro pilar estratégico, permanece bajo un manto de secretismo. “Tan reservada que ni los encargados de diseñarla tienen acceso”, criticó Reyes Ortega, quien participó en su elaboración en 2012. Entre líneas, surge un patrón: nueve amenazas —desde terrorismo hasta migración— fueron identificadas hace una década, pero la inacción las exacerbó. ¿Por qué se ignoraron las alertas?
Testimonios exclusivos exponen un gatopardismo institucional. “Hasta la Lotería Nacional quiso ser ‘instancia de seguridad’”, ironizó el General, denunciando la inflación burocrática del concepto. Expertos consultados coinciden: al englobar todo como “prioridad nacional”, nada lo es. El caso del río Chinicuila —donde 4,000 activistas paralizaron un estado— ejemplifica esta distorsión: ¿realmente merece ese rango o evidencia la ausencia de filtros claros?
La senadora Ana Lilia Rivera, anfitriona del evento, evitó comentar los plazos para subsanar estos vacíos. Sin embargo, cables internos filtrados a este diario muestran que la Sedena ha solicitado en vano recursos para diseñar el programa desde 2019. Mientras, la definición “bifocal” —entre seguridad interior y exterior— sigue enturbiando las acciones. “Sin brújula, navegamos a ciegas”, concluyó el militar, dejando una pregunta flotando: ¿cuántas crisis más harán falta para actuar?
*Con información de documentos reservados del Colegio de la Defensa Nacional y testimonios bajo condición de anonimato.

-
Tamaulipashace 10 horas
Agricultures bloquean el puente internacional Pharr
-
Nacionalhace 1 día
Consulado de EUA de luto tras muerte de vicecónsul en carretera Torreón-Saltillo
-
Matamoroshace 2 días
Detienen a sujeto armado tras asalto a minisúper en la colonia Juárez
-
Matamoroshace 2 días
Mujer esperaba en cajeros le pagaran su quincena a las 3:00 de la mañana
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión