Nacional
General denuncia que información estratégica de Pemex fue usada para robo masivo
Un general acusa a la clase política de usar datos clave para potenciar el robo de hidrocarburos en México.

En una revelación que sacude los cimientos de la política energética mexicana, el General Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos, expone un juego de poder donde la información sensible se convirtió en arma. Según su testimonio, entregó datos clave a Rocío Nahle durante la transición gubernamental de 2018, confiando en que se usarían para erradicar el huachicol. En cambio, el saqueo de hidrocarburos alcanzó niveles históricos.
¿Fue ingenuidad o complicidad? El militar retirado, ahora en el ojo del huracán por un proceso de extradición en Canadá, describe cómo los balances alterados, los puntos críticos de robo en ductos y los métodos de evasión fueron entregados a la entonces coordinadora del equipo de transición. “Les di el mapa del tesoro, pero lo usaron para saquear”, declaró a Carmen Aristegui, cuestionando si la actual gobernadora de Veracruz y su círculo convirtieron la inteligencia en manual de instrucciones para el crimen organizado.
La trama se complica con otro movimiento estratégico: la orden de cancelar importaciones de combustible desde EUA, atribuida falsamente —según Trauwitz— al presidente López Obrador. Esta decisión, inicialmente rechazada por el entonces director de Pemex Carlos Treviño, desencadenó después el desabasto histórico que paralizó al país. ¿Era el caos planeado? El general sugiere que el descontrol facilitó el desvío de recursos a gran escala.
Mientras cinco de sus excolaboradores —incluidos el General Sócrates Herrera Pegueros y el Coronel Emilio Cosgaya— reciben condenas de hasta 31 años por un presunto desfalco de 25 mil millones de pesos, Trauwitz insiste en su inocencia y denuncia un juicio amañado: “Los testigos clave se retractaron, pero una juez prejuiciada los sentenció”. ¿Es este el costo de desafiar al sistema?
Este caso no es solo sobre corrupción: es un manual de cómo se manipulan instituciones enteras. Si un general con décadas de servicio puede ser desacreditado, ¿qué espera a los ciudadanos comunes? La verdadera pregunta es: ¿quién controla realmente los ductos de poder en México?

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión