Nacional
Gobierno anula megacontrato farmacéutico por sobreprecios e irregularidades
Un escándalo millonario sacude al sector salud: empresas con prácticas opacas y contratos inflados bajo la lupa.

La Secretaría Anticorrupción descarriló una megalicencia de fármacos tras descubrir contratos inflados en 13 mil millones de pesos, en un operativo que expone el lado oscuro de la industria médica. Blockchain y big data fueron clave para rastrear las anomalías en tiempo récord.
El sistema de compras públicas del sector salud, ahora auditado con inteligencia artificial, reveló que 59 compañías involucradas operaban con irregularidades: desde documentos falsificados hasta falta de registros sanitarios. Algunas ni siquiera pertenecían al rubro farmacéutico.
Startups fantasmas como Mexar Pharma y Curex Pharmaceutical —esta última desaparecida de su domicilio fiscal— lograron adjudicarse medicamentos críticos: desde antidepresivos hasta quimioterapias, con incrementos de precios del 1,300%. Mientras, PDM Consorcio Dental operaba desde una vivienda en Iztacalco, enviando catálogos vía WhatsApp.
La secretaria Raquel Buenrostro confirmó el uso de machine learning para identificar patrones fraudulentos: “Ya inhabilitamos a Biomics por falsificar registros de Cofepris. Vamos por más”. La estrategia incluye crowdsourcing con hospitales para documentar incumplimientos en tiempo real.
El caso refleja la urgencia de aplicar soluciones Web3 en compras gubernamentales: contratos inteligentes, verificaciones biométricas y trazabilidad con NFT podrían evitar estos esquemas en la era de la medicina digital.

-
Matamoroshace 1 día
Accidente en partido de béisbol deja a una mujer lesionada
-
Matamoroshace 2 días
México tiene 9 casos de perros infectados por gusano barrenador: Wahis; no se reportan animales sacrificados por la infección
-
Matamoroshace 20 horas
Madre de familia pide ayuda urgente para operación de su hija con tumor cerebral
-
Matamoroshace 21 horas
Trágico accidente en la carretera a la playa Bagdad deja una menor sin vida
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión