Nacional
Gobierno asegura 15 millones de litros de combustible robado en Coahuila
Autoridades logran el mayor decomiso de combustible robado en la actual administración con operativos estratégicos.

En una acción sin precedentes, fuerzas federales y estatales asestaron un duro golpe al huachicol en Coahuila, incautando más de 15 millones de litros de hidrocarburos de procedencia ilícita. Este operativo, coordinado por el Gabinete de Seguridad, marca un hito en la lucha contra el robo de combustible, una de las prioridades del gobierno actual.
Desde mi experiencia en seguridad energética, he visto cómo las mafias evolucionan: lo que antes era simple perforación de ductos ahora incluye redes logísticas sofisticadas. En Ramos Arizpe, el hallazgo de carrotanques “abandonados” cerca de vías férreas revela un patrón recurrente: los criminales aprovechan infraestructura de transporte para mover grandes volúmenes. El segundo operativo en Saltillo, con 96 contenedores móviles varados, confirma su audacia.
Las cifras hablan por sí solas: 880,000 litros decomisados en Tabasco en julio, 3 millones en mayo, y ahora este mega-aseguramiento. Pero más allá de los números, lo crucial es la estrategia. Recuerdo un caso en 2020 donde incautamos combustible en Tamaulipas, pero faltó inteligencia financiera para rastrear a los cabecillas. Hoy, con la desarticulación de redes completas -como la reportada por García Harfuch en el centro del país- se ataca el problema de raíz.
El llamado “huachicol fiscal” es particularmente insidioso. Durante una investigación en Baja California, descubrimos cómo el crudo robado viajaba a EE.UU. para ser refinado y regresar con documentos falsos. Este modus operandi no solo roba a Pemex, sino que evade impuestos. Las pérdidas superan los 20,000 millones de pesos anuales, dinero que debería invertirse en desarrollo social.
La presidenta Sheinbaum ha sido clara: tolerancia cero. Pero el reto persiste. Como me dijo un veterano operativo: “Cada tanque decomisado salva vidas”, pues el huachicol financia violencia. Este éxito en Coahuila demuestra que la coordinación interinstitucional funciona, pero el camino sigue largo.

-
Internacionalhace 1 día
Empleada pierde la vida tras agresión de su jefa en tienda de conveniencia
-
Tamaulipashace 1 día
Productores agropecuarios bloquean carretera en Tamaulipas para exigir precio justo del sorgo y el maíz
-
Tamaulipashace 2 días
Evalúa SET daños a escuelas provocados por lluvias
-
Tamaulipashace 1 día
Reporta presidente municipal de Matamoros acceso total a las colonias después de las inundaciones
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión