Nacional
Gobierno de CDMX redefine espacio para consumo de cannabis en Glorieta Violeta
Autoridades capitalinas modifican el perímetro acordado para el consumo regulado, generando tensiones con el colectivo a cargo.

El Gobierno de la Ciudad de México justificó la reconfiguración del área designada para el consumo de cannabis en la Glorieta Violeta, también conocida como monumento a Simón Bolívar, como una medida necesaria para garantizar la libre circulación peatonal.
Este viernes, efectivos de la Secretaría de Gobierno y elementos de la policía capitalina ejecutaron una modificación en los límites del perímetro de tolerancia. Integrantes del colectivo La Comuna 420, presentes en el sitio, manifestaron que esta intervención no formaba parte de los acuerdos establecidos. No obstante, la autoridad metropolitana aseguró que se trató de un simple reacomodo dentro del marco pactado.
En diálogo con EL UNIVERSAL, el subsecretario de Concertación Política, Juan José García, expuso: “El re-dimensionamiento responde específicamente a la necesidad de preservar el corredor peatonal. El flujo de personas que cruza Reforma por ese punto requiere un espacio libre de obstáculos y de la influencia directa del humo. Establecimos una zona de amortiguamiento entre el cruce y el área de consumo para mitigar el impacto”.
La intervención resultó en un repliegue del espacio 420 de aproximadamente cinco metros con respecto al andador peatonal. Adicionalmente, se procedió a la reubicación de dos carpas pertenecientes al colectivo, las cuales, según la versión oficial, ocupaban una zona no consensuada.
Desde la perspectiva de La Comuna, las acciones de desalojo ocasionaron daños en una de sus estructuras. El funcionario respondió a estas acusaciones señalando que una carpa ya presentaba deterioro previo. “Según los reportes, desmontaron una carpa en mal estado —que ya venía así— y reinstalaron la otra, que era nueva, dentro de los nuevos límites al negarse los miembros del colectivo a hacerlo”, afirmó García.
Los representantes de La Comuna 420 calificaron la medida como una decisión unilateral por parte de las autoridades. Argumentaron que los acuerdos iniciales delineaban un área general, no delimitada con precisión métrica, y que siempre se había respetado el tránsito de peatones. Hugo, portavoz del grupo, declaró: “Fue una determinación arbitraria de Juan José García, no estipulada en el convenio. El documento presenta un área sombreada, no una medición exacta. Esos cinco metros fueron un pretexto. Se lo expresé como un acto desafortunado durante la misma intervención”.

-
Matamoroshace 2 días
Más de 30 millones de pesos invierte Itife en escuelas de Matamoros
-
Tamaulipashace 2 días
Ondas sónicas del Starship ponen en riesgo a aves migratorias en Tamaulipas
-
Internacionalhace 2 días
Ordenan desmantelar centro de detención migratorio Alligator Alcatraz dentro de 60 días
-
Matamoroshace 2 días
Cáritas y Oxxo entregan despensas en colonias de Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión