Conéctate con nosotros

Nacional

Gobierno de México monitorea situación de 81 connacionales detenidos en centro de Florida

La jefa de Estado confirmó el seguimiento consular a connacionales recluidos en un polémico centro en Florida.

Avatar

Publicado

en

El gobierno mexicano confirmó que 81 ciudadanos nacionales se encuentran actualmente recluidos en el centro de detención de Everglades, Florida, un sitio coloquialmente denominado “el Alcatraz de los caimanes” por sus condiciones de aislamiento en zonas pantanosas. Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el consulado en Miami mantiene contacto permanente con los detenidos, aunque precisó que no existen reportes oficiales de violaciones a sus derechos fundamentales.

Foto: Cuartoscuro

Según los datos proporcionados, el consulado ha realizado entrevistas individuales a los 81 individuos en diferentes fechas: 31 hasta el 5 de agosto, 39 el 27 de julio y once el 23 de julio. La mandataria destacó la labor del exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, quien como parte del equipo consular supervisa personalmente las necesidades jurídicas y logísticas de los connacionales. La estrategia diplomática busca agilizar los procesos para reducir el tiempo de reclusión, aunque respetando la decisión de quienes optan por enfrentar procesos legales en Estados Unidos en lugar de aceptar la repatriación inmediata.

Sheinbaum enfatizó que, aunque el gobierno mexicano no avala este tipo de instalaciones estatales —que difieren de los centros federales de detención migratoria—, se garantiza asistencia legal completa a través de la red consular. “Aquellos que prefieran la deportación inmediata reciben nuestro apoyo integral”, afirmó. La declaración surge en un contexto donde Florida ha implementado políticas migratorias restrictivas, incluyendo la reclusión en instalaciones alejadas de zonas urbanas.

Consultada específicamente sobre posibles abusos, la presidenta negó tener registros de transgresiones a los derechos humanos, pero reiteró la postura oficial en contra de estos centros. “Son instalaciones estatales, no federales, y trabajamos para que los traslados a puntos de repatriación sean lo más ágiles posibles”, concluyó. La situación refleja los desafíos bilaterales en materia migratoria, particularmente en estados con legislaciones locales estrictas como Florida, donde cerca del 60% de los detenidos migrantes son originarios de México y Centroamérica según datos de organizaciones civiles.

Analistas señalan que este caso evidencia la complejidad de los flujos migratorios irregulares y la necesidad de protocolos consulares ágiles. Mientras organizaciones como Amnesty International han documentado condiciones precarias en centros similares, las autoridades mexicanas mantienen que la prioridad es garantizar debido proceso y alternativas informadas para sus ciudadanos, ya sea en procesos legales estadounidenses o en retornos asistidos a México.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día